Adigital ha cerrado 2024 fortalecida como la asociación representativa del nuevo modelo productivo más innovador, sostenible y competitivo y como una organización cada vez más influyente en Europa y América Latina. Durante el último año, la asociación ha reforzado su papel en el impulso de la gobernanza de la tecnología, la medición de la contribución de la economía digital, la digitalización de las pymes y el desarrollo de un entorno de confianza digital para empresas y ciudadanía.
Así se recoge en la Memoria 2024 presentada en la Asamblea General celebrada el 26 de junio, en la que se ratificó, además, a Susana Voces como nueva presidenta de Adigital. Esta Memoria resume un ejercicio marcado por la consolidación del certificado de Transparencia Algorítmica, el lanzamiento del Plan Nacional de Escalabilidad, la creación de Digital Standards, la puesta en marcha del proyecto IAméricas en colaboración con BIDLab y la creación del Área de Innovación como espacio de experimentación y colaboración, entre otras iniciativas.
La asociación del mayor ecosistema de empresas de base tecnológica de España
En 2024 Adigital ha sumado más de 50 nuevas incorporaciones, ha organizado o coorganizado 73 eventos, ha presentado 46 posicionamientos públicos que han influido en el debate regulatorio y ha registrado más de 1.000 impactos en medios, lo que ha consolidado a Adigital como interlocutor de referencia para gobiernos, instituciones europeas, medios y otros actores del ecosistema.
Entre los hitos del año destacan la publicación de la cuarta edición del informe Economía Digital en España, que sitúa en el 24,2 % el peso del sector en el PIB, la elaboración del primer Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo, junto a ICEX, y la presentación de la propuesta “Hacia una Europa digital y más competitiva (2024-2029)”, con las prioridades para la nueva legislatura europea.
Amplia proyección internacional en Europa y América Latina
La asociación ha intensificado su presencia en Bruselas, donde ha promovido la agenda tecnológica española en las instituciones, asociaciones europeas y otras asociaciones homólogas nacionales como un eje de referencia. Entre otras iniciativas, ha liderado junto a otras entidades europeas la declaración Open and Tech Europe para reforzar una Europa digital, abierta e innovadora, y ha contribuido activamente en las Declaraciones S9+, la alianza de las economías europeas más avanzadas digitalmente.
Además, en 2024 Adigital ha lanzado una de sus iniciativas más transformadoras en el ámbito internacional: IAméricas, un proyecto desarrollado junto a BID Lab, el brazo de innovación y emprendimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y apoyado por su iniciativa fAIr LAC. El objetivo es potenciar la competitividad de startups y MiPyMEs en América Latina y el Caribe mediante el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), con especial foco en sectores estratégicos como fintech, salud, educación y empleo
Impulso a las scaleups y la digitalización de las pymes
A través de la plataforma EsTech – que ha alcanzado los 20 miembros durante el año 2024 —, Adigital ha impulsado una nueva hoja de ruta para el crecimiento de las scaleups tecnológicas. El Plan Nacional de Escalabilidad, elaborado junto a actores como BME, Spaincap, Endeavor, Osborne Clarke, Wayra y Kfund, recoge medidas concretas para mejorar el acceso a financiación, atraer talento o reforzar el liderazgo tecnológico de España. Este trabajo se complementa con el Informe del ecosistema scaleup 2024 y el acuerdo estratégico con BME.
Con el fin de impulsar el crecimiento y la internacionalización de las pymes españolas mediante la digitalización de sus canales de venta, Adigital ha consolidado el Observatorio de Comercio Electrónico como espacio de generación de conocimiento y política pública. Además, ha fortalecido su apuesta por la transparencia con nuevas guías, estudios e informes, como es el Informe Black Friday 2024. Todo ello, con un enfoque en la pyme como eje de competitividad.
Refuerzo de la gobernanza tecnológica
La asociación ha reforzado su papel en la creación de estándares y marcos de confianza tecnológica con la creación de Digital Standards, una nueva entidad centrada en una implementación segura y anticipada de la IA conforme a la nueva regulación europea. Además, el Certificado de Transparencia Algorítmica ha alcanzado un nuevo nivel de reconocimiento, con empresas como Destinia o Universia certificadas, su presentación en el Foro Global de Ética e IA de la UNESCO y la inclusión de varios casos en el catálogo de buenas prácticas de la OCDE.
También ha continuado la consolidación de servicios como Lista Robinson —con 4,5 millones de inscritos en 2024 y más de 15.300 millones de consultas por parte de empresas— y Confianza Online, que ha gestionado más de 8.500 reclamaciones y 51.300 consultas, reforzando su papel como herramienta de protección del consumidor digital.
Fomento del talento y la ciudadanía digital
En el ámbito del talento, Adigital Academy ha ofrecido 60 horas de formación a más de 1.070 profesionales, con contenidos sobre IA generativa, ética digital, sostenibilidad o marketing. Además, Adigital ha puesto en marcha un Programa de Acuerdos Académicos con el fin de ofrecer descuentos exclusivos a los profesionales de empresas Asociadas a Adigital. Este esfuerzo ha sido reconocido con el Premio Expoelearning 2024.
También se han aumentado las iniciativas para promover una ciudadanía digital informada, crítica y protegida, con foco en menores, privacidad y combate contra la desinformación. En este sentido, Adigital forma parte del Foro Nacional contra las Campañas de Desinformación y el Consejo Asesor de IBERIFIER Plus, y desarrolla una colaboración activa con instituciones, expertos, sociedad civil y sector empresarial para crear materiales educativos y fomentar experiencias digitales seguras, innovadoras y creativas.
Un ecosistema de innovación
Con más de 330.000 visualizaciones en sus canales de vídeo y 175.000 reproducciones de sus podcasts, Adigital ha ampliado también su presencia en nuevos formatos de contenido. Destacan los lanzamientos de Crecer en Digital, centrado en el impulso de la pyme, y la segunda temporada de Destino Digital, en colaboración con Telefónica.
Además, Adigital ha continuado apostando por nuevos formatos digitales de contenido, como la presentación de Weekly Briefing en vídeo, el espacio donde cada semana repasamos las claves de la agenda pública digital en España y la Unión Europea, difundido a través de los canales en redes sociales.