Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
04 – 10 diciembre, 2023
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 04 - 10 diciembre 2023 La semana comienza con la última sesión plenaria del año en el Parlamento Europeo. Mañana, martes, 12 de diciembre, el Pleno votará dos informes de iniciativa propia de la comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores (IMCO): el informe sobre la implementación del Reglamento de Geoblocking de 2018, y el informe sobre el diseño adictivo de servicios en línea y protección del consumidor en el mercado único de la UE. Además, el miércoles, 13 de diciembre, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece ante el Parlamento Europeo para presentar las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, algo que estaba previsto en julio, pero que fue pospuesto debido a la campaña electoral y que no ha podido celebrarse hasta ahora al haber estado el gobierno en funciones. Además, la comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) vota hoy su informe de iniciativa propia sobre las implicaciones del desarrollo de mundos virtuales en las políticas públicas. Por su parte, el viernes, 15 de diciembre, tendrá lugar el que podría ser el último trílogo de la propuesta de Reglamento de Libertad de los Medios de Comunicación (European Media Freedom Act). Por último, destacamos el nombramiento de Nadia Calviño como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Ahora, queda por ver quién ocupa su lugar liderando el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en el gobierno de España. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea alcanzan un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial(08/12/2023) El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, bajo el mandato de la Presidencia española, han alcanzado un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act). El acuerdo: (i) alinea la definición de "sistema de IA" con el enfoque propuesto por la OCDE; (ii) excluye del ámbito de aplicación a los sistemas que se utilicen exclusivamente con fines militares o de defensa, y los utilizados exclusivamente para la investigación e innovación; (iii) aclara la asignación de responsabilidades y roles en la cadena de valor, en particular los proveedores y usuarios de sistemas de IA; (iv) establece 4 categorías de sistemas de IA según el riesgo, siendo riesgo inaceptable (que estarán prohibidos), alto riesgo, riesgo limitado, y riesgo mínimo o inexistente; (v) añade nuevas disposiciones sobre los sistemas de IA de propósito general (general purpose AI, GPAI), e introduce reglas específicas para los modelos fundacionales (foundational models, FM); (vi) crea una Oficina de IA (AI Office) dentro de la Comisión Europea, encargada de supervisar los modelos de IA de propósito general, así como de fomentar el desarrollo de estándares y hacer cumplir las normas comunes en todos los Estados miembros; y (vii) establece que los sandboxes regulatorios de IA también permitan probar sistemas de IA innovadores en condiciones del mundo real. En cuanto a las multas, se establece un porcentaje de la facturación anual global de la empresa infractora en el año financiero anterior o una cantidad predeterminada, lo que sea mayor. Ahora, los trabajos continuarán a nivel técnico. El texto definitivo deberá ser refrendado tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo de la Unión Europea, y posteriormente será sometido a una revisión jurídico-lingüística antes de su adopción formal, que podría tener lugar durante el primer trimestre de 2024. El Reglamento de IA será de aplicación dos años después de su entrada en vigor, previsiblemente en 2026, aunque las prohibiciones se aplicarán a los 6 meses de la entrada en vigor, mientras que las normas sobre IA de uso general se aplicarán a los 12 meses. En paralelo, para salvar el período transitorio antes de esto, la Comisión Europea ha puesto en valor el papel del AI Pact, que presentó el pasado 15 de noviembre, llamando a los desarrolladores de IA a comprometerse de forma voluntaria a implementar las obligaciones clave del AI Act antes de los plazos legales. Más información. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) anuncia la composición del Consejo Rector de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), lo que implica su puesta en marcha (07/12/2023). Más información. ![]() CiberseguridadLa comisión ITRE adopta su informe sobre la propuesta de Reglamento de Cibersolidaridad de la UE(07/12/2023) La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) ha adoptado su informe sobre la propuesta de Reglamento de Cibersolidaridad de la UE (Cyber Solidarity Act), por 43 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. El informe de ITRE, liderado por Lina Gálvez Muñoz (España, S&D): (i) propone aumentar el foco en la protección de los servicios públicos y de las pymes frente a las ciberamenazas y ciberataques; (ii) introduce medidas para el desarrollo de capacidades en materia de ciberseguridad en toda la UE, así como para aumentar la implicación y concienciación de los ciudadanos europeos; (iii) destaca la necesidad de generar más resiliencia entre las pymes, las microempresas y las startups; (iv) pone de manifiesto la necesidad de desarrollar la capacidad industrial y el ecosistema de ciberseguridad de la UE para impulsar su soberanía tecnológica y su autonomía estratégica abierta; (v) urge a una mayor colaboración entre los Estados miembros y con el sector privado, así como a generar una financiación sostenida en ciberseguridad; y (vi) subraya la necesidad de cooperar con socios internacionales de confianza y con ideas afines. Con la votación del informe, también se ha dado luz verde al inicio de las negociaciones en trílogos con el Consejo de la UE, algo que deberá someterse a votación en el pleno del Parlamento Europeo. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EEUU (CISA) firman un acuerdo de trabajo para impulsar la cooperación en materia de desarrollo de capacidades, mejores prácticas e intercambio de conocimientos e información (07/12/2023). Más información. ![]() Economía CircularEl Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzan un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles(05/12/2023) El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR, por sus siglas en inglés). El acuerdo: (i) prohíbe la destrucción de productos textiles y de calzado no vendidos, dos años después de la entrada en vigor de la norma; (ii) en relación con el Pasaporte Digital de Producto (DPP, por sus siglas en inglés), obliga a incluir información sobre la composición del producto, su índice de contenido reciclado, su eficiencia energética, su reciclabilidad, y la disponibilidad de piezas de recambio; (iii) prevé la creación de un sitio web por parte de la Comisión Europea donde buscar y comparar información sobre el DPP; (iv) habilita a la Comisión Europea para adoptar nuevas prohibiciones de destrucción de productos no vendidos, detallar los requisitos de diseño ecológico, incluida la obsolescencia temprana, y evaluar el impacto de los requisitos adoptados; (v) armoniza las obligaciones de las plataformas de comercio electrónico de cooperar con las autoridades nacionales de supervisión de mercado con el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), estableciendo un único punto de contacto; e (vi) introduce criterios para la armonización de sanciones en caso de incumplimiento. El texto definitivo está aún sujeto a trabajos técnicos. Posteriormente, será refrendado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE antes de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, y entrará en vigor 20 días después. Las normas serán de aplicación a los 18 meses, si bien la Comisión Europea podrá reducir ese plazo "en casos debidamente justificados". ![]() También te puede interesarLa comisión ECON del Parlamento Europeo adopta su informe anual sobre la política de competencia(04/12/2023) La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (ECON) ha adoptado su informe de iniciativa propia sobre la política de competencia de 2023, por 36 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. El informe, de carácter no vinculante y liderado por Stéphanie Yon-Courtin (Francia, Renew), pone el foco en la implementación del Reglamento de Mercados Digitales (DMA), y reconoce de forma positiva la designación de los gatekeepers y los servicios básicos de plataforma. Además, insta a la Comisión Europea a: (i) examinar gatekeepers emergentes en el ámbito de la inteligencia artificial generativa; (ii) iniciar una investigación de mercado sobre el sector cloud para valorar la inclusión de estos servicios en la lista de gatekeepers; (iii) vigilar la colaboración entre start-ups líderes en IA y grandes empresas tecnológicas, para garantizar que estos acuerdos no constituyen fusiones ocultas; (iv) excluir a las empresas implicadas en prácticas de evasión fiscal en terceros países de los procedimientos de contratación pública y del derecho a recibir ayudas estatales; (v) valorar iniciativas legislativas para abordar prácticas anticompetitivas en el ámbito de la publicidad digital; (vi) hacer un mejor uso de remedios estructurales como último recurso ante este tipo de prácticas; y (vii) eliminar el bloqueo geográfico injustificado (geoblocking) para las ventas online transfronterizas, también en el sector audiovisual. El texto, de carácter no vinculante, será debatido y adoptado por el pleno del Parlamento Europeo, previsiblemente en la sesión plenaria del 15 al 18 de enero. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:
📰 Tribuna | España como Hub Digital europeo: perspectivas para el nuevo gobierno | Puedes leer nuestra tribuna aquí. 📰 Tribuna | Spain's Digital Take-off: Identifying Opportunities and Strategic Commitments for Europe | Puedes leer nuestra tribuna aquí. 📚 Informe "State of European Tech 2023" | Atomico | Puedes descargar el informe aquí. 🖥 Propuesta para promover la construcción de una Cuenta Satélite de la Economía Digital | Adigital | Puedes consultarlo aquí. 📚 Informe Economía Digital en España | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes descargar el informe aquí. Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí. Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.org info@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |