Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
13 – 20 marzo, 2023
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 13 - 20 marzo 2023 Las negociaciones sobre expedientes clave para el ecosistema digital avanzan en Bruselas. Por un lado, en el Parlamento Europeo, la Comisión de Cultura y Educación (CULT), que lidera las negociaciones sobre la propuesta de Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación (Media Freedom Act), espera presentar su informe a finales del mes de abril. Por otro lado, el pasado 16 de marzo, el Consejo de la Unión Europea reunió a los ministros de Medio Ambiente para debatir sobre la propuesta de Reglamento de envases y residuos de envases, que tendrá implicaciones en el comercio electrónico, y que continuará avanzando en reuniones técnicas. Por su parte, parece inminente el inicio de los trílogos sobre dos expedientes clave: la propuesta de Marco para una Identidad Digital Europea, cuyas negociaciones comenzarán esta semana; y la propuesta de Data Act, cuyos trílogos podrían comenzar la próxima semana, si el Consejo de la Unión Europea adopta esta semana su Enfoque General, e incluso finalizar las negociaciones antes del mes de julio. En el ámbito internacional, la UE y EEUU anunciaron en un comunicado conjunto el refuerzo de la cooperación y la coordinación para proteger las tecnologías emergentes y los recursos y el conocimiento de las empresas europeas y estadounidenses. Además, parece que la próxima reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la UE y EEUU tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en Luleå, Suecia. Las conversaciones del TTC versarán sobre las telecomunicaciones globales, los estándares de inteligencia artificial, y la eliminación de las barreras comerciales digitales entre ambos bloques, entre otros. Por último, la semana pasada se lanzó la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, enmarcada en la estrategia Global Gateway de la UE. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Parlamento Europeo adopta su posición sobre la propuesta de Data Act(14/03/2023) El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la propuesta de Data Act por 500 votos a favor, 23 en contra, y 110 abstenciones. El pleno ha aprobado el informe adoptado por la comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), liderado por Pilar del Castillo (España, PPE). La posición del Parlamento: (i) amplía el control de los ciudadanos y las empresas sobre sus datos; (ii) obliga a que los datos de dispositivos conectados (IoT) sin procesar sean legibles para garantizar su usabilidad y correcta interpretación; (iii) excluye de las obligaciones de intercambio los datos que estén en un procesamiento sofisticado, así como prototipos y productos no comercializados, para respetar los derechos de propiedad intelectual y los secretos comerciales; (iv) permite que el fabricante establezca las condiciones sobre cómo deben protegerse estos datos; y (v) acota la obligación de compartir datos con las instituciones a los casos de emergencia pública declarada por ley nacional, cuando no sea accesible en el mercado y el organismo público sea competente para hacerlo por ley. Ahora, el Parlamento está listo para iniciar los trílogos con el Consejo de la Unión Europea, que podría adoptar su posición esta semana. ![]() Privacidad y Protección de DatosEl Parlamento Europeo adopta su posición sobre el Marco para una Identidad Digital Europea(16/03/2023) El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre el Marco para una Identidad Digital Europea, por 418 votos a favor, 103 en contra y 24 abstenciones. El pleno ha confirmado el mandato de negociación de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) para iniciar los trílogos con el Consejo de la UE, que adoptó su posición el pasado 6 de diciembre. El futuro marco busca proporcionar a los ciudadanos europeos el acceso digital a servicios públicos dentro de la UE, permitiendo que puedan identificarse y autenticarse en línea a través de una billetera (wallet) de identidad digital europea, ahora en proceso de definición por parte de la Comisión Europea. En concreto, el Parlamento Europeo propone: (i) permitir que el wallet de Identidad Digital Europea también pueda leer y verificar documentos electrónicos y permitir interacciones entre pares; (ii) respetar el principio de igualdad y no discriminación con los ciudadanos que decidan no adoptar el wallet; (iii) fortalecer la privacidad y la ciberseguridad; (iv) requerir que cada Estado miembro desarrolle al menos una solución de wallet que sean interoperable a nivel de la UE. Las negociaciones en trílogos han comenzado hoy, 21 de marzo. El Comité Europeo de Protección de Datos anuncia el lanzamiento de una acción coordinada sobre los delegados de protección de datos(15/03/2023) El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo marco de ejecución coordinada sobre la designación y el cargo de los delegados de protección de datos (DPO). En el marco participarán 26 autoridades de protección de datos de la UE (DPA), incluidos el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés), y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El marco de ejecución coordinada será implementado por las DPA con el objetivo de comprobar que los DPO cumplen con las disposiciones de los artículos 37 a 39 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Entre otros, prevé acciones como: (i) envío de cuestionarios a los DPO para ayudar en el ejercicio de investigación o para identificar si se justifica una investigación formal; (ii) inicio de una investigación formal; y (iii) seguimiento de las investigaciones en curso. Los resultados de la iniciativa conjunta se analizarán de manera coordinada y las DPA decidirán sobre posibles acciones adicionales de supervisión y aplicación a nivel nacional. Además, el EDPB publicará un informe sobre el resultado de este análisis una vez concluidas las actuaciones. Esta iniciativa es la segunda iniciativa bajo el Marco de Ejecución Coordinada (CEF), para simplificar la aplicación del RGPD y la cooperación entre las autoridades de protección de datos (DPA). En 2022, el tema elegido fue el uso de servicios en la nube por parte del sector público, cuyo informe sobre los resultados se publicó el pasado mes de enero. ![]() También te puede interesarLa Comisión Europea anuncia una estrategia de competitividad europea más allá de 2023, con motivo del 30 aniversario de Mercado Único(16/03/2023) La Comisión Europea ha presentado una Comunicación sobre la competitividad de la Unión Europea a largo plazo, para impulsar un marco coordinado orientado al futuro y a la competitividad de las empresas europeas a nivel global. En este sentido, se han identificado nueve ámbitos clave, cada uno con objetivos e indicadores concretos: (i) un mercado único que funcione bien; (ii) mejor acceso al capital privado y la inversión; (iii) inversión pública e infraestructuras; (iv) investigación e innovación; (v) energía; (vi) economía circular; (vii) digitalización; (viii) educación y capacidades; y (ix) comercio y autonomía estratégica abierta. En relación con los objetivos de digitalización para 2030, se establece que más del 90 % de las pymes alcancen un nivel básico de intensidad digital, y que al menos el 75 % de las empresas adopten servicios de computación en la nube, big data o tecnologías de inteligencia artificial. Además, la Comunicación prevé el impulso de un marco regulatorio que se adapte mejor a la competitividad, al crecimiento y a la innovación, a través de un análisis de impacto de las políticas europeas (se espera que, en otoño, se publiquen las primeras propuestas sobre cómo reducir las cargas de rendición de cuentas en un 25 % en la normativa medioambiental, digital y económica). Por último, la Comisión ha publicado otra Comunicación en relación con el 30 aniversario del Mercado Único, donde se incide en la importancia del mismo para la doble transición verde y digital, y se propone renovar las normas del mercado único y eliminar las barreras existentes a nivel nacional. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🎙️Videopodcast | Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá | Episodio 5: "Las tecnologías e innovaciones clave para la pyme española" ![]() Próximas citasPresentación de informe "Economía Digital en España" | Jueves, 23 de marzo - 12:00 h | Casa de América | Más información. Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí. Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Manager de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.org info@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |