Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
23 – 29 junio, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 23 - 29 junio 2025 Mañana, 1 de julio, se producirá el relevo en la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Dinamarca hereda de Polonia una agenda compleja en materia digital, verde y fiscal. Uno de sus primeros retos será decidir cómo proceder con la Directiva sobre alegaciones medioambientales (Green Claims), cuyas negociaciones en trílogos fueron suspendidas la semana pasada, tras el anuncio de la Comisión Europea sobre una posible retirada de la propuesta. Además, este miércoles, 2 de julio, la Comisión Europea tiene previsto presentar su Estrategia sobre Tecnologías Cuánticas, que busca consolidar una visión común en este ámbito emergente. Por otro lado, la semana pasada se elevó el debate sobre la implementación del Reglamento de Inteligencia Artificial al nivel del Consejo Europeo, con la petición de Suecia de aplazar la entrada en vigor de partes del texto aún no vigentes. La presión se intensifica a las puertas de la entrada en vigor del primer paquete de obligaciones, prevista para el 2 de agosto, y ante la inminente publicación del código de conducta para modelos de IA de propósito general, que podría tener lugar esta semana. A nivel nacional, finaliza el periodo ordinario de sesiones y comienza el periodo extraordinario, aunque esta semana no hay sesión plenaria por la celebración de los respectivos congresos del PSOE y del PP. Aunque se prevé actividad parlamentaria en el mes de julio, todo apunta a que los expedientes que requieren altos niveles de negociación, como el Proyecto de Ley de Atención a la Clientela, se retomen a la vuelta del verano. Por su parte, el Consejo de Ministros podría aprobar en primera vuelta el Proyecto de Ley de Consumo Sostenible, centrado en el refuerzo de la información al consumidor, la reparación gratuita de bienes, la lucha contra el greenwashing y la reduflación. ![]() Comercio Electrónico y Derechos de los ConsumidoresEl Parlamento Europeo avanza en su propuesta sobre los desafíos del comercio electrónico en la UE(26/06/2025) La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) ha adoptado su informe de iniciativa propia (INI) sobre Seguridad de los productos y cumplimiento normativo en el comercio electrónico y las importaciones fuera de la UE, por 39 votos a favor, y 1 en contra. La iniciativa está centrada en los retos asociados al creciente volumen de productos de comercio electrónico que acceden al mercado interior desde terceros países, y se enmarca en las conversaciones en curso sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión (UCC). El documento recoge una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea y a los Estados miembros, con el objetivo de reforzar la supervisión aduanera, garantizar la seguridad de los consumidores y preservar condiciones equitativas de competencia para los operadores establecidos en la UE. Entre otros, el informe propone: (i) revisar los umbrales arancelarios actuales, incluyendo la eliminación del límite de 150 € para la exención de derechos de aduana en envíos de escaso valor; (ii) introducir una tasa de tramitación de 2 € por paquete de comercio electrónico, cuyo diseño deberá ser conforme con las reglas de la OMC y no trasladarse al consumidor final; (iii) fomentar el almacenamiento intracomunitario mediante la importación en bloque de mercancías, para facilitar los controles y la trazabilidad; (iv) reforzar el cumplimiento normativo por parte de plataformas y operadores extracomunitarios, en línea con el marco regulador vigente, especialmente en lo relativo a trazabilidad, responsabilidad del "representante autorizado" y mecanismos de reclamación; (v) aplicar tecnologías avanzadas, como la IA o el blockchain, para mejorar la capacidad de detección y control de envíos de riesgo en el contexto aduanero. Ahora, el pleno del Parlamento Europeo debe votar el informe, lo que previsiblemente tendrá lugar durante el mes de julio. El Consejo de la UE adopta un mandato de negociación parcial sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión(27/06/2025) El Consejo de la Unión Europea ha adoptado un mandato de negociación parcial sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión (UCC), que busca modernizar y armonizar el sistema aduanero comunitario para adaptarlo a los desafíos actuales del comercio internacional, especialmente el comercio electrónico transfronterizo. La propuesta de reforma fue lanzada por la Comisión Europea en mayo de 2023, y el Parlamento Europeo adoptó su posición en 2024. Ahora, el Consejo de la UE ha acordado: (i) aclarar ciertos procesos aduaneros, facilitando su aplicación por parte de las autoridades y funcionarios aduaneros de la UE sobre el terreno; (ii) mantener el régimen vigente de operadores económicos autorizados; (iii) introducir medidas específicas para apoyar el cumplimiento de las nuevas normas por parte de las pymes; e (iv) incluir una tasa de tramitación que las autoridades aduaneras deberán cobrar sobre los pequeños envíos que entren en la UE a través de la venta a distancia. La posición adoptada habilita al Consejo de la UE a iniciar las negociaciones en trílogos con el Parlamento, aunque permanecen abiertas las cuestiones relacionadas con la sede de la futura autoridad, el nivel y aplicación de la tasa de gestión, y el desarrollo del sistema de tarifas simplificadas. El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo político provisional sobre la Resolución Alternativa de Litigios(26/06/2025) El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo político provisional en segunda lectura sobre la propuesta de modificación de las normas sobre la resolución alternativa de litigios en materia de consumo (ADR, por sus siglas en inglés). Esta propuesta, lanzada por la Comisión Europea en 2023, busca adaptar el sistema ADR a la economía digital. Entre otros, se ha acordado: (i) la ampliación del ámbito a litigios surgidos antes y después del contrato, incluyendo publicidad o uso de contenidos digitales; (ii) la participación voluntaria de operadores, salvo obligación legal, con incentivo a través de campañas, certificados o ayudas, prestando especial atención a sectores como transporte y turismo; (iii) la posibilidad de participación de comerciantes de terceros países en los procedimientos; (iv) la obligación de respuesta por parte de los operadores en un máximo de 20 días hábiles (30 en casos complejos); y (v) la posibilidad de agrupar casos similares contra un mismo operador, previa autorización del consumidor afectado. Las entidades ADR deberán ofrecer plataformas en línea accesibles para la presentación y seguimiento de reclamaciones. Ahora, el Consejo de la UE deberá adoptar formalmente el acuerdo, tras lo cual el Parlamento Europeo lo ratificará a través de una votación en Pleno. Una vez que ambas instituciones refrenden este texto, la Directiva entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la UE, y será de aplicación 32 meses después. Comienza a ser de aplicación la Directiva sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios (European Accesibility Act, EAA) (28/06/2025). Más información. ![]() Turismo DigitalLa comisión IMCO adopta su informe sobre la propuesta de Directiva de viajes combinados(26/06/2025) La comisión de Mercado Interior y Protección de los Consumidores del Parlamento Europeo (IMCO) ha adoptado su informe sobre la propuesta de Directiva sobre viajes combinados, por 35 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones. La propuesta tiene como objetivo reforzar los derechos de los viajeros y aclarar las obligaciones de los organizadores de este tipo de viajes en ámbitos como los reembolsos, el uso de vales o la protección frente a la insolvencia. El informe de IMCO, liderado por Alex Agius (Malta, S&D): (i) apoya las propuestas de la Comisión Europea para garantizar el reembolso de pagos anticipados y servicios que no han sido prestados, y la repatriación del viajero en casos de insolvencia; (ii) rechaza la propuesta de la Comisión por la que se establece que los pagos anticipados no podrán superar el 25 % del precio total del viaje combinado y que los pagos restantes no se podrán solicitar hasta veintiocho días antes del inicio del viaje, habilitando a los Estados miembros para decidir al respecto; y (iii) establece que la justificación de una cancelación de contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias deberá ser evaluada caso por caso, para lo que llama a tener en cuenta las advertencias oficiales emitidas hasta 28 días antes de la fecha de salida. Ahora, el informe deberá ser adoptado por el pleno del Parlamento Europeo, lo que ocurrirá, previsiblemente, en septiembre. Posteriormente, dado que el Consejo de la UE adoptó su enfoque general en diciembre, podrán comenzar las negociaciones en trílogos para llegar a un acuerdo sobre el texto final de la propuesta. La comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo (TRAN) adopta sus informes sobre las dos propuestas de Reglamento del paquete para reforzar los derechos de los pasajeros (24/06/2025). Más información. ![]() Nuevo Mercado LaboralEl Parlamento Europeo inicia los trabajos para abordar la gestión algorítmica en el entorno labora(26/06/2025) La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (EMPL) ha publicado el borrador de informe de iniciativa propia (INI) sobre digitalización, inteligencia artificial y gestión algorítmica en el lugar de trabajo. Esta iniciativa, liderada por Andrzej Buła (Polonia, PPE), tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades derivados de la digitalización del mercado laboral, en particular de la automatización y el uso de la inteligencia artificial. El informe se articula en torno a tres ejes clave: (i) empoderamiento de los trabajadores, para lo que promueve medidas de formación continua (reskilling y upskilling) en IA y digitalización, y la creación de un Observatorio Europeo de Competencias para anticipar las necesidades futuras del mercado laboral; (ii) trabajo seguro e inclusivo para mitigar los riesgos a la salud mental y física derivados del uso de IA (como estrés, fatiga, aislamiento), para lo que propone la evaluación de riesgos y el fomento del diálogo social y una supervisión humana clara; y (iii) marco normativo future proof, para lo que propone que la Comisión Europea presente una Directiva sobre la gestión algorítmica en el trabajo que complemente al Reglamento General de Protección de Datos y el Reglamento de IA. Está previsto que el informe se presente a la Comisión EMPL el 15 de julio, mientras que el plazo para presentar enmiendas finalizará el 28 de agosto. ![]() Privacidad y Protección de DatosLa Comisión Europea presenta una hoja de ruta para garantizar el acceso legal a los datos por parte de autoridades policiales y judiciales, en el marco de la estrategia europea de seguridad interior "ProtectEU" (24/06/2025). Más información. La Comisión Europea prorroga las decisiones de adecuación para habilitar las transferencias internacionales de datos personales entre la UE y Reino Unido hasta el 27 de diciembre de 2025 (24/06/2025). Más información. La autoridad de protección de datos de Francia (CNIL) adopta directrices sobre: (i) el web scraping; y (ii) sobre el uso del interés legítimo como base legal para el tratamiento de datos personales con fines de entrenamiento de sistemas de IA (19/06/2025). Más información. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ Informe "Economía Digital en España", 5ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con el equipo de Adigital Policy: policy@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |