Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
25 septiembre – 01 octubre, 2023
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 25 septiembre - 1 octubre 2023 Arrancamos una semana clave para el Reglamento de Inteligencia Artificial. Hoy y mañana tendrá lugar en Estrasburgo el segundo trílogo sobre la propuesta, centrado en aspectos como la definición de los sistemas de IA de alto riesgo (artículos 6 y 7); el listado de casos de uso considerados de alto riesgo (Anexo III); y el alcance de la aplicación de la norma, especialmente para los sistemas de IA de código abierto y aquellos utilizados con fines de seguridad nacional. Las instituciones se reunirán nuevamente en un tercer trílogo el 26 de octubre, y podría haber una cuarta reunión durante el mes de noviembre. Uno de los objetivos de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea es concluir el expediente antes de que finalice su mandato, el 31 de diciembre de 2023. También esta semana Estrasburgo acoge una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo. Entre otros asuntos, el martes se debatirá y votará el informe elaborado por la ponente, Sabine Verheyen (Alemania, EPP) de la comisión de Cultura y Educación (CULT), sobre la propuesta de Reglamento relativa a la libertad de los medios de comunicación (European Media Freedom Act). El jueves, por su parte, el pleno debatirá y votará el informe elaborado por la ponente, Arba Kokalari (Suecia, EPP), de la comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores (IMCO), sobre la propuesta de Directiva relativa a los contratos de servicios financieros celebrados a distancia. Si ambos expedientes son aprobados, el Parlamento adoptará su posición, lo que le habilitaría para comenzar las negociaciones en trílogos con el Consejo de la Unión Europea. En lo relativo al Consejo de la UE, la presidencia española celebra este jueves, 5 de octubre, en Granada, la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, que reunirá a 47 jefes de Estado y de Gobierno, para debatir cómo hacer que Europa sea más resistente, próspera y geoestratégica. La ciudad andaluza acogerá también, el viernes, 6 de octubre, el Consejo Europeo informal, donde se debatirán las prioridades de la UE para los próximos años, en concreto en lo relativo a la autonomía estratégica abierta. Por último, a nivel nacional, el Rey inicia hoy la segunda ronda de consultas de la legislatura, después de que, el pasado viernes, el candidato Alberto Núñez Feijóo no alcanzara el apoyo de la Cámara para ser investido presidente del Gobierno. ![]() Década DigitalLa Comisión Europea publica el primer Informe sobre el estado de la Década Digital(27/09/2023) La Comisión Europea ha publicado el Informe de 2023 sobre el estado de la Década Digital, que sustituye y amplía al DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), evaluando los avances de cada Estado miembro en competencias digitales, infraestructuras digitales, digitalización de las empresas y digitalización de los servicios públicos. El informe, que tiene el objetivo de coordinar el desarrollo del ecosistema digital en la UE hasta 2030, urge a acelerar y profundizar en los objetivos establecidos mediante iniciativas políticas e inversiones en tecnologías, capacidades e infraestructuras digitales. Entre otros: (i) contempla una inversión adicional de 200.000 millones de euros para alcanzar la plena cobertura gigabit, así como el impulso estrategias nacionales para el diseño y fabricación de microprocesadores; (ii) llama a fomentar las competencias digitales y la participación de la mujer en los sectores tecnológicos y científicos; e (iii) insta a los Estados a impulsar campañas de concienciación sobre los beneficios de la digitalización para las empresas, promoviendo los centros europeos de innovación digital. En este sentido, advierte sobre la complejidad de alcanzar el objetivo de adopción del 75 % de la nube, la inteligencia artificial y el big data entre las empresas europeas para 2030, situando como más realista una adopción del 66 % de la nube, del 34 % de big data y del 20 % de la IA. Los Estados miembros tienen hasta el 9 de octubre para enviar sus hojas de ruta nacionales a la Comisión Europea, exponiendo sus estrategias para alcanzar los objetivos digitales de la Década Digital. Situación de España en el Informe(27/09/2023) En paralelo, con motivo del Informe de 2023 sobre el estado de la Década Digital, la Comisión Europea ha publicado el informe correspondiente a cada Estado miembro. En el caso de España, el informe señala la mejora en todos los indicadores respecto al anterior informe DESI, destacando datos como: (i) el 64 % de la población tiene competencias digitales básicas, y un 38 % tiene competencias digitales superiores; (ii) hay un 4,8 % de graduados en TIC; (iii) hay un 4,3 % especialistas TIC en la población activa, de los que un 18 % son mujeres, sector donde la ocupación ha crecido un 49 % desde 2018; (iv) España tiene un 93 % de redes fijas de muy alta capacidad; (v) hay un 91 % de cobertura de fibra hasta las instalaciones, un 82 % cobertura general de 5G; (vi) el 68 % de las pymes españolas tienen un nivel básico de intensidad digital; (vii) el 12,3 % de las empresas españolas utilizan IA para análisis internos, y el 14,3 % de las empresas utilizan Big Data para análisis internos; (viii) el 84 % de los usuarios de Internet utilizan servicios de administración electrónica. La Comisión Europea recomienda a España continuar impulsando medidas que desarrollen el ecosistema digital nacional para conseguir los objetivos fijados para 2030. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Gobierno de Reino Unido presenta los detalles de la cumbre mundial sobre la seguridad de la IA(octubre, 2023) El Gobierno de Reino Unido ha presentado un informe donde profundiza en los detalles sobre la Cumbre Mundial sobre la Seguridad de la Inteligencia Artificial, que se celebrará en Londres los días 1 y 2 de noviembre. El objetivo de la cumbre es reflexionar sobre la gestión de los riesgos de los avances más recientes en materia de IA. En particular, el documento identifica, por un lado, los riesgos derivados del uso indebido de la IA; y, por otro lado, los riesgos derivados de la pérdida de control sobre estos sistemas. Además, establece como objetivos de la cumbre: (i) impulsar un entendimiento compartido sobre los riesgos potenciales de la IA a nivel global; (ii) fortalecer la colaboración internacional en materia de seguridad de la IA; (iii) desarrollar un conjunto de medidas de seguridad para las organizaciones; (iv) detectar las áreas de colaboración para la investigación sobre la seguridad de la IA, incluido el desarrollo de nuevos estándares de gobernanza; y (v) definir las vías para garantizar el desarrollo seguro de la IA a nivel global. Eurodiputados de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (EMPL) preguntan a la Comisión Europea si tiene previsto proponer una iniciativa legislativa sobre la inteligencia artificial en el lugar de trabajo, así como sobre la protección de los trabajadores ante el uso de herramientas de vigilancia en el trabajo (22/09/2023). Más información. El gobierno de Canadá publica su código de conducta voluntario sobre el desarrollo de una inteligencia artificial responsable de la IA (septiembre, 2023). Más información. ![]() Digital Services ActLa Comisión Europea presenta la Base de Datos de Transparencia del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), que recopila las "exposiciones de motivos" de los prestadores de servicios de alojamiento de datos sobre la retirada o restricción de determinados contenidos, de conformidad con el artículo 24 de la norma (26/09/2023). Más información. Las plataformas en línea firmantes del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación publican su primer informe semestral sobre el estado de sus compromisos para reducir la desinformación (26/09/2023). Más información. ![]() También te puede interesarLa Comisión Europea presenta su Comunicación sobre la resiliencia, la competitividad y la sostenibilidad de la UE(27/09/2023) La Comisión Europea ha adoptado su Comunicación "Hacia una Europa más resiliente, competitiva y sostenible", con el objetivo de contribuir a los debates sobre el concepto de autonomía estratégica abierta que tendrán lugar durante el Consejo Europeo informal del próximo 6 de octubre en Granada. El texto parte de la Declaración de Versalles de los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de marzo de 2022, y hace balance de las áreas identificadas como estratégicas: (i) la seguridad energética de Europa y la lucha contra la crisis climática; (ii) la inversión pública y privada, para lo que llama a impulsar un marco regulatorio que fomente la inversión empresarial en la UE y la flexibilidad en el presupuesto europeo; (iii) las capacidades de defensa en la UE, destacando la necesidad de impulsar la alfabetización digital y de abordar las amenazas híbridas, como la desinformación; y (iv) la construcción de una economía más sólida y sostenible, señalando la necesidad de realizar importantes inversiones públicas y privadas en inteligencia artificial, tecnología cuántica, nube y 5G, y fomentar el liderazgo de la UE en el desarrollo de estándares para 6G. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥 Spain: A European Digital Hub | Adigital | Puedes consultarlo aquí. 🎙️ Videopodcast | Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá | Episodio 11: "Información y confianza ciudadana en una sociedad digital y tecnológica" 📚 Informe Economía Digital en España | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes descargar el informe aquí. Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí. Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.org info@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |