Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
10 – 16 marzo, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 10 - 16 marzo 2025 En el marco de la presidencia polaca del Consejo de la UE, hoy se reúne el Consejo de Energía, del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía para debatir sobre el Plan de Acción para una Energía Asequible, adoptado el 26 de febrero bajo el Pacto Industrial Limpio. Además, mañana, el Consejo de Asuntos Generales abordará dos temas clave: la aprobación de una declaración conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2025 y la adopción de las conclusiones sobre los objetivos políticos para el período 2025-2029. Por su parte, aunque no hay sesión plenaria esta semana, las comisiones del Parlamento Europeo abordarán temas clave para el ámbito digital. Mañana,18 de marzo, la comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores (IMCO) debatirá el borrador de informe de iniciativa propia (INI) sobre seguridad de los productos y cumplimiento normativo en el comercio electrónico y las importaciones de fuera de la UE, además de la aplicación e implementación del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). Por su parte, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) y la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia celebran una reunión conjunta para analizar los desafíos que plantean la IA, las redes sociales y las plataformas digitales a la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial(11/03/2025) El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial, que adapta la normativa española al Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act). El Anteproyecto regula, en primer lugar, las prácticas de IA prohibidas, que entraron en vigor el pasado 2 de febrero, y que serán sancionables a partir del 2 de agosto. En España se establece un régimen sancionador dentro de las horquillas que fija el reglamento europeo, con sanciones entre los 7,5 y los 35 millones de euros, o entre el 2% y el 7% del volumen de negocio mundial del ejercicio anterior, si esta última cifra es superior, salvo para las pymes que podrán acogerse a la menor de las dos cuantías. En segundo lugar, el Anteproyecto regula los sistemas de IA de alto riesgo. Introduce como infracción grave no etiquetar cualquier imagen, audio o vídeo generado o manipulado con IA y que muestren a personas diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron (ultrasuplantación o deepfake). Además, el texto incorpora un nuevo derecho digital que permitirá la retirada provisional del mercado español de sistemas de IA cuando hayan provocado un incidente grave, como el fallecimiento de una persona. En cuanto a la supervisión, la norma establece que las autoridades específicas, como la Agencia Española de Protección de Datos o el Banco de España, serán responsables de vigilar el cumplimiento en sus respectivas áreas de control. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) se encargará de los que no queden cubiertos. En tercer lugar, el Anteproyecto establece medidas de apoyo a la innovación y los sandboxes de IA, que serán obligatorios a partir del 2 de agosto de 2026. España ya lo ha puesto en marcha con el lanzamiento de la convocatoria del pasado diciembre, cuyos resultados servirán para publicar unas guías técnicas sobre el cumplimiento de los requisitos aplicables a los sistemas de alto riesgo. El Anteproyecto de Ley se tramitará por la vía de urgencia y seguirá los trámites preceptivos. Posteriormente, volverá al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de Ley y será remitido a las Cortes Generales para su aprobación. La Comisión Europea publica el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas sobre modelos de IA de propósito general (11/03/2025). Más información.La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) selecciona seis nuevas fábricas de IA ubicadas en Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia y Eslovenia, para facilitar el acceso de las empresas, y en particular a las pymes y startups, a capacidades de supercomputación (12/03/2025). Más información.El pleno del Parlamento Europeo adopta una resolución sobre las prioridades sociales y en materia de empleo para 2025, solicitando a la Comisión la propuesta de medidas para regular el uso de la IA y la gestión algorítmica en el mercado laboral, por 351 votos a favor, 260 en contra y 70 abstenciones (12/03/2025). Más información.![]() FiscalidadEl Consejo de la UE alcanza un acuerdo político sobre la DAC9(11/03/2025) El Consejo de la UE ha alcanzado un acuerdo político sobre la novena revisión de la Directiva de Cooperación Administrativa en el ámbito de la fiscalidad (DAC9), que busca reforzar la cooperación y el intercambio de información sobre la imposición mínima efectiva de los grupos empresariales multinacionales y los grandes grupos nacionales. La norma adapta el marco europeo al compromiso adquirido en el Pilar 2 del acuerdo fiscal global del G20/OCDE, cuyas normas fueron incorporadas al Derecho europeo en 2022. En particular, la DAC9: (i) simplifica la presentación de informes para las grandes empresas; (ii) mejora el intercambio de información entre las autoridades fiscales; (iii) se alinea con los estándares globales de imposición mínima; y (iv) crea un formulario estándar, en consonancia con el desarrollado por el Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS), el cual deberán utilizar las multinacionales y los grandes grupos nacionales para declarar la información fiscal necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de tipo mínimo del impuesto de sociedades. En este sentido, los beneficios de los grandes grupos o empresas multinacionales y nacionales con una facturación anual combinada de al menos 750 millones de euros se gravarán con un tipo mínimo del 15 %. Ahora, una vez que finalicen los trabajos jurídico-lingüísticos, la DAC9 deberá ser adoptada formalmente por el Consejo de la UE (al tratarse de un asunto de fiscalidad, es legislador único). Posteriormente, se publicará en el Diario Oficial y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, y los Estados miembros deberán implementar estas normas antes del 31 de diciembre de 2025. La Comisión Europea ha publicado una declaración a este respecto. El Consejo de la UE da luz verde al paquete del IVA en la Era Digital(11/03/2025) El Consejo de la Unión Europea ha adoptado el paquete del IVA en la Era Digital (ViDA, por sus siglas en inglés), que adapta las normas del IVA a la era digital. El paquete está compuesto por una Directiva, un Reglamento y un reglamento de ejecución, y se divide en tres pilares: (i) el Pilar 1, de requisitos de presentación de informes digitales y facturación electrónica, que digitaliza las obligaciones de declarar el IVA para las empresas que venden bienes y servicios a empresas en otro Estado miembro de la UE; (ii) el Pilar 2, de economía de plataforma, que obliga a las plataformas en línea a pagar el IVA sobre los alquileres de alojamiento de corta duración y los servicios de transporte de pasajeros en la mayoría de los casos en que los proveedores de servicios individuales no lo cobren; y (iii) el Pilar 3, de Registro Único del IVA, que mejora y amplía las ventanillas únicas del IVA en línea para agilizar y facilitar a las empresas los registros a efectos del IVA en cada Estado miembro en el que operan. Las normas entran en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. En particular, los reglamentos son directamente aplicables, y, en el caso de la Directiva, las normas deberán transponerse al derecho nacional. El Consejo de la UE adopta unas conclusiones para la ordenación y simplificación de las normas fiscales(11/03/2025) El Consejo de la UE ha adoptado unas Conclusiones que establecen una agenda para la ordenación y simplificación fiscal con el fin de contribuir a la competitividad de la UE. Entre otros aspectos, el Consejo recomienda la revisión del marco legislativo vigente de la UE en materia fiscal, que debería basarse en cuatro principios, que también se aplicarán a las iniciativas fiscales actuales y futuras: (i) reducir las cargas administrativas de presentación de informes y de cumplimiento normativo; (ii) eliminar las normas fiscales obsoletas y que se solapan; (iii) aumentar la claridad de la legislación fiscal; y (iv) simplificar y mejorar la aplicación de las normas, procedimientos y requisitos de presentación de informes fiscales. Además, el Consejo de la UE solicita un análisis exhaustivo del marco legislativo de la UE y una definición clara del alcance y duración de las normas, para lo que se sugiere revisar la Directiva sobre cooperación administrativa en materia fiscal (DAC), en particular en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a declaración, y la Directiva por la que se establecen normas contra las prácticas de evasión fiscal que afectan directamente al funcionamiento del mercado interior. También recomienda la revisión de la legislación europea sobre tributación indirecta, para lo que llama a la Comisión a consultar a los stakeholders y presentar un plan de acción operativo, pragmático y ambicioso, que incluya un calendario viable y una hoja de ruta antes de que finalice el otoño de 2025. ![]() Comercio Electrónico y Derechos de los ConsumidoresLa Comisión Europea publica el Cuadro de Indicadores de las Condiciones del Consumidor 2025, que revela que el 93 % de los compradores online se preocupa por la publicidad dirigida, incluyendo la recopilación de datos personales, el exceso de publicidad y la personalización (14/03/2025). Más información.El Consejo de Ministros aprueba la declaración institucional con motivo del Día Mundial de las Personas Consumidoras, poniendo el foco en la necesidad de avanzar en el respeto de los derechos fundamentales en la esfera digital (11/03/2025). Más información.La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección de los consumidores publican los resultados de su investigación sobre el cumplimiento de la normativa en materia de consumidores por parte del comercio electrónico de productos de segunda mano (07/03/2025). Más información.La Comisión Europea publica el informe de evaluación de la aplicación del artículo 4 del Reglamento sobre vigilancia del mercado, relativo a las tareas de los operadores económicos en relación con los productos sujetos a determinada legislación de armonización de la Unión (10/03/2025). Más información.![]() Activos DigitalesEl Diario Oficial de la UE publica dos reglamentos delegados del Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA) sobre: (i) las normas técnicas sobre el contenido y el formato de los registros de los libros de órdenes de los proveedores de servicios de criptoactivos que gestionan una plataforma de negociación de criptoactivos; y (ii) las normas técnicas sobre la forma en que los proveedores de servicios de criptoactivos que gestionan una plataforma de negociación de criptoactivos deben presentar los datos de transparencia (14/03/2025). Más información.La Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos aprueba un borrador por el que se establece un marco regulatorio para las criptomonedas estables (stable coins) (13/03/2025). Más información.![]() También te puede interesarComienza a funcionar el Laboratorio Europeo de Competitividad impulsado por España(10/03/2025) España, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo y Países Bajos han acogido el lanzamiento del Laboratorio Europeo de Competitividad en una reunión celebrada en Bruselas. Esta iniciativa fue propuesta por el Gobierno de España en el marco de las reuniones del Eurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) de octubre. Tiene como objetivo acelerar la integración del mercado único y facilitar la financiación para impulsar las prioridades europeas y contribuir a la autonomía estratégica de la Unión. En concreto, el laboratorio servirá para que grupos reducidos de Estados miembros prueben proyectos innovadores en un ambiente controlado y reglado, a modo de sandbox, que serán evaluados por la Comisión Europea, quien, posteriormente, podrá valorar su ampliación al resto de los Estados miembros. De esta forma, se busca avanzar en la adopción de iniciativas propuestas en el pasado, como la Unión de Mercados de Capitales o la Unión Bancaria. Además, durante la reunión de lanzamiento, los participantes han debatido sobre una lista de primeros proyectos a impulsar en el marco del Laboratorio, entre los que figura la consecución de un producto financiero europeo que favorezca la movilización de los ahorros de la ciudadanía hacia la inversión en proyectos de interés europeo. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presenta, en el marco de la reunión del Consejo de Competitividad del Consejo de la UE, una propuesta para establecer un pilar industrial en el futuro Fondo Europeo de Competitividad, que ha contado con el apoyo de Portugal, Eslovaquia y Eslovenia (12/03/2025). Más información.![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.🖥️ Informe "Economía Digital en España", 4ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |