Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
29 mayo – 04 junio, 2023
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 29 mayo – 4 junio 2023 Parece que, en los próximos días, se podría presentar el programa de trabajo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que comenzará el 1 de julio. En el ámbito digital, se dará prioridad a los trabajos sobre la propuesta de Reglamento de inteligencia artificial, el fomento del ecosistema de startups y de scaleups en la UE, la conectividad y la ciberseguridad. Además, España quiere estrechar los lazos de la UE con América Latina y el Caribe con la implementación de la Alianza Digital EU-CELAC. No obstante, la presidencia estará marcada por las elecciones generales, que se celebrarán el 23 de julio y, en este sentido, desde el Partido Popular Europeo (PPE) y también desde el gobierno de España se ha solicitado al Parlamento Europeo que se posponga a septiembre el discurso que la presidencia rotatoria del Consejo de la UE pronuncia ante la Cámara. Del mismo modo, la presidencia sueca del Consejo de la UE va llegando a su fin, y Suecia quiere aprovechar este mes para avanzar en diversos expedientes. Entre ellos, destaca su intención de alcanzar un acuerdo sobre la posición del Consejo sobre la propuesta de Directiva de Trabajo en Plataformas, uno de los expedientes que más debate ha generado entre los Estados miembros. El texto se debatirá en la próxima reunión de los ministros de trabajo, el 12 de junio. Por último, hoy, la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Věra Jourová, y el comisario para el Mercado Interior, Thierry Breton, mantendrán una reunión con representantes de las organizaciones adheridas al Código de Buenas Prácticas contra la Desinformación de la UE. La reunión buscará crear un nuevo apartado en este Código para tratar la desinformación generada por inteligencia artificial. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoLa Comisión Europea anuncia futuros acuerdos internacionales sobre la IA(31/05/23) En los últimos días se han anunciado dos posibles acuerdos internacionales sobre la inteligencia artificial (IA) desde la Comisión Europea. El primero de ellos, anunciado por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, sobre el lanzamiento de un Pacto Global sobre la IA, de carácter voluntario, para que las empresas tecnológicas globales puedan anticiparse a las disposiciones del futuro Reglamento europeo de IA. El segundo, un Código de Conducta para la IA, presentado por la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, durante la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la UE y EEUU de la semana pasada, y que busca promover normas globales sobre la IA. Expertos en IA y figuras públicas emiten una carta abierta donde urgen a abordar los riesgos globales de la IA (30/05/2023). Más información. La Agencia Española de Protección de Datos publica un artículo sobre el principio de exactitud en el tratamiento de los datos en relación con los algoritmos de inteligencia artificial (31/05/2023). Más información. La Comisión Europea solicita al Comité Europeo de Normalización (CEN) y al Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) que redacten los estándares europeos en apoyo de la política de la UE sobre inteligencia artificial, antes del 30 de abril de 2025 (22/05/2023). Más información. La OCDE publica un informe donde analiza el uso de la inteligencia artificial en empresas de 11 países del bloque (abril, 2023). Más información. ![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónFrancia aprueba su ley para regular la actividad comercial de los influencers en las redes sociales(01/06/2023) La Asamblea Nacional y el Senado francés han llegado a un acuerdo sobre el texto definitivo del proyecto de Ley destinado a regular la actividad comercial de los influencers en las redes sociales. La norma busca proteger a los consumidores y luchar contra la difusión de prácticas comerciales engañosas o fraudulentas en Internet. Para ello: (i) prohíbe a los influencers realizar, en redes sociales, publicidad de actividades como la abstención terapéutica, la cirugía estética, o los productos con nicotina; (ii) refuerza la transparencia de la publicidad realizada por los influencers en sus canales, obligándoles a exhibir la mención de "publicidad" o "colaboración comercial"; y (iii) establece sanciones disuasorias de hasta dos años de prisión y 300.000 € de multa si no se respetan las prohibiciones publicitarias, o si se oculta la verdadera intención comercial de su publicación. La ley será promulgada en el plazo de quince días, salvo remisión al Consejo Constitucional. La Comisión Europea publica los informes de los Estados miembros sobre las medidas nacionales para promover y desarrollar habilidades de alfabetización mediática, de 2020 a 2022, en cumplimiento de Directiva de Servicios Audiovisuales (25/05/2023). Más información. ![]() También te puede interesarEl Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE y EEUU se reafirma en sus compromisos de cooperación(31/05/2023) El Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la UE y EEUU ha emitido una declaración conjunta tras su cuarta reunión ministerial, donde reafirman sus compromisos de cooperación en materia de tecnología (desde tecnologías emergentes a conectividad e infraestructura digital), comercio internacional, y protección de los derechos humanos en el ámbito digital. En concreto, se ha acordado: (i) promover la inteligencia artificial (IA) confiable y responsable a través un enfoque basado en el riesgo, así como la innovación responsable en IA; (ii) continuar con la Hoja de ruta conjunta sobre herramientas de evaluación y medición para una IA confiable y gestión de riesgos, que se ha completado con una lista de 65 términos clave de IA para comprender los enfoques de IA basados en el riesgo; (iii) implementar el acuerdo administrativo de colaboración en investigación avanzada de la IA, suscrito en enero de 2023, para afrontar los desafíos globales; (iv) desarrollar estándares internacionales en áreas como la impresión 3D o la identidad digital; (v) promover los principios del comercio digital global; (vi) desarrollar una hoja de ruta de la industria sobre investigación y desarrollo de sistemas de comunicación inalámbrica 6G; y (vii) subrayar el papel de las plataformas digitales en garantizar la seguridad del entorno en línea, destacando los principios sobre la protección y el empoderamiento de los niños y jóvenes. Además, el TTC ha publicado una declaración conjunta sobre la manipulación de la información e interferencia extranjera, y ha anunciado que en su próxima reunión se presentará una guía sobre la protección de los derechos humanos en línea. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🎙️Videopodcast | Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá | Episodio 8: "Inclusión digital: la digitalización no puede dejar a nadie atrás" 📚 Informe Economía Digital en España | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes descargar el informe aquí. 📚 Informe de Empleabilidad, talento y formación: Personas y empresas de alto crecimiento | EsTech y Adigital | Puedes descargar el informe aquí. ![]() Próximas citas:📍Gala de Premios Adigital + OutThink | Miércoles, 21 de junio, 19:00h + Jueves, 22 de junio, 17:00h | Museo Lázaro Galdiano, Madrid | Enlace de inscripción. Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí. Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Manager de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.org info@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |