Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
08 – 14 septiembre, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 8 - 14 septiembre 2025 La agenda económica y digital europea aterriza esta semana en Copenhague con dos citas de relevancia en el marco de la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. El viernes y el sábado, los ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrarán un encuentro informal, incluida una reunión del Eurogrupo, para hacer balance de los avances en el proyecto del euro digital, una de las prioridades de la agenda financiera de la eurozona. Además, el jueves, la presidencia danesa organiza una conferencia sobre inteligencia artificial y derechos de autor que pondrá el foco en la interacción entre el Reglamento de IA (AI Act) y la Directiva de Copyright, el impacto de la IA en la industria cultural y las potenciales propuestas para la protección de las creaciones digitales. En paralelo, estaba prevista una reunión del Consejo Europeo de Inteligencia Artificial (AI Board) para valorar un posible retraso en la aplicación de las disposiciones del AI Act relativas a los sistemas de IA de alto riesgo, que, finalmente, ha sido aplazada a octubre. En España, la actividad legislativa avanza con mayor intensidad. Mañana se reunirá la Ponencia del Proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela para tratar de llegar a un acuerdo sobre las enmiendas que se incluirán en su informe. Ese mismo día, la Ponencia de análisis de las amenazas en el ciberespacio, en la era de la IA y la Computación Cuántica, conformada en el marco de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, celebrará una sesión para ordenar los trabajos sobre su informe de recomendaciones. Por último, Adigital presentó la semana pasada "La propuesta empresarial española de simplificación regulatoria en la agenda digital de la Unión Europea", el primer ejercicio de este tipo en el ecosistema digital español, para acompañar los trabajos de las instituciones europeas en materia de simplificación, y avanzar hacia un marco regulatorio más ágil y orientado a resultados. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoComienza a ser de aplicación el Data Act(12/09/2025) El Reglamento sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Data Act) ha comenzado a ser de aplicación 20 meses después de su entrada en vigor. La norma establece un marco para que los usuarios de productos conectados y servicios relacionados puedan acceder a los datos que generan y compartirlos con terceros en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. Para ello: (i) obliga a los fabricantes de productos conectados y prestadores de servicios digitales a informar a los usuarios de manera clara y previa sobre qué datos se generan, cómo se almacenan y de qué modo pueden ser utilizados o transferidos; (ii) introduce medidas para fomentar salvaguardas técnicas y contractuales contra el acceso ilícito de terceros a datos no personales; (iii) prohíbe imponer obstáculos técnicos, contractuales u organizativos que dificulten el cambio o uso simultáneo de servicios equivalentes de procesamiento de datos; e (iv) introduce medidas para fomentar la interoperabilidad de los datos, su intercambio y reutilización en múltiples contextos, con el fin de desarrollar nuevos productos y servicios, y promover la investigación científica e iniciativas de la sociedad civil. El Gobierno de Alemania abre una consulta sobre el proyecto de Ley para la implementación del Reglamento de IA (AI Act), hasta el 10 de octubre (12/09/2025). Más información.![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónLa CNMC emite su informe sobre el anteproyecto de Ley de gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación(12/09/2025) La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe sobre el anteproyecto de Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y ordenación de los medios de comunicación, que busca adaptar el ordenamiento jurídico nacional a los reglamentos de Servicios Digitales (DSA) y de libertad de medios de comunicación (European Media Freedom Act, EMFA). Para ello, entre otros, la norma dota de nuevas funciones a la CNMC, habilitándola para ejercer como coordinador de servicios digitales. El informe: (i) detecta carencias en la atribución de medios organizativos y personales a la CNMC, destacando la importancia de articular mecanismos que garanticen la disponibilidad de los recursos necesarios; (ii) sugiere aprovechar la tramitación de esta norma para habilitar a la CNMC para la supervisión de las disposiciones sobre interoperabilidad y cambio de proveedor de servicios de tratamiento de datos del Reglamento sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Data Act); y (iii) recomienda aclarar determinadas definiciones, y realizar ajustes en aspectos como la realización de inspecciones, la tramitación de medidas cautelares o la aceptación de compromisos. Ahora, el proyecto de Ley se está tramitando en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, donde se ha habilitado un primer plazo para la presentación de enmiendas hasta el 17 de septiembre. El Pleno del Congreso de los Diputados rechaza la enmienda a la totalidad presentada al proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, por 33 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones (10/09/2025). Más información.![]() Turismo DigitalEl Parlamento Europeo adopta su posición sobre la propuesta de Directiva de viajes combinados(11/09/2025) El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la propuesta de Directiva de viajes combinados, por 535 votos a favor, 36 en contra y 47 abstenciones. Esta propuesta busca fortalecer los derechos de los viajeros en casos de cancelación por insolvencia o condiciones extraordinarias, y aclara las obligaciones de los servicios intermediarios, incluidas las plataformas. En concreto, el Parlamento: (i) introduce el derecho de los viajeros a solicitar un reembolso una vez haya finalizado el plazo de validez de un vale otorgado como compensación en caso de cancelación; (ii) establece que la justificación de una cancelación de contrato por parte del pasajero deberá evaluarse caso por caso, teniendo en cuenta avisos oficiales emitidos hasta 28 días antes del viaje; y (iii) rechaza la propuesta de la Comisión Europea que limita los pagos anticipados al 25 % del precio total del viaje combinado y prohíbe exigir el resto hasta 28 días antes del inicio del viaje, habilitando en su lugar a los Estados miembros para decidir al respecto. Ahora, dado que el Consejo de la UE ya adoptó su enfoque general, está previsto que las negociaciones en trílogos para llegar a un acuerdo sobre el texto definitivo de la norma se inicien el 24 de septiembre. ![]() También te puede interesarLa presidenta de la Comisión Europea pronuncia el Discurso sobre el Estado de la Unión(10/09/2025) La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pronunciado el Discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU, por sus siglas en inglés) de 2025, el primero de la legislatura, ante el pleno del Parlamento Europeo. Durante el discurso, la presidenta ha esbozado las principales prioridades y líneas de trabajo para el próximo año. Destacan por su relación con el ámbito digital: (i) competitividad, con una hoja de ruta del mercado único para 2028, el paquete de simplificación ómnibus digital, la propuesta legislativa sobre desarrollo de la computación en la nube y la inteligencia artificial (Cloud and AI Development Act, CAIDA) o el régimen 28; (ii) democracia y valores, incluida la propuesta sobre equidad digital (Digital Fairness Act, DFA), el Escudo Europeo para la Democracia, y la creación de un panel de expertos para analizar el uso que hacen los menores de las redes sociales y definir una estrategia en este ámbito; y (iii) defensa y seguridad, con la creación del Semestre Europeo de Defensa. En paralelo, la Comisión ha enviado a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que actualmente ostenta la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, una carta de intenciones detallando las iniciativas previstas para los próximos doce meses. La Comisión Europea presenta su informe anual de prospectiva estratégica(09/09/2025) La Comisión Europea ha publicado el informe de prospectiva estratégica de 2025, en el que identifica los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea de aquí a 2040. Entre los desafíos, el informe destaca la compatibilidad entre la competitividad económica y la autonomía estratégica, señalando la dependencia de proveedores extracomunitarios en servicios digitales como la computación en la nube y los pagos electrónicos, el equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores fundamentales, y el impacto de la IA en la desinformación. Además, el informe incluye una serie de recomendaciones para hacer frente a los retos identificados. En concreto: (i) aprovechar el potencial de la tecnología y la investigación para apoyar las prioridades estratégicas de la UE; (ii) reforzar la seguridad interna y externa de la UE con un enfoque basado en tecnología, aprovechando las sinergias entre los usos civiles y militares; (iii) transformar la educación aumentando la preparación frente a avances tecnológicos; (iv) impulsar la resiliencia económica a largo plazo frente a disrupciones en el mercado laboral; y (v) fortalecer el papel de la UE como aliado global sólido y de confianza. El informe servirá de base para orientar la reflexión de la Comisión en materia de soberanía digital y resiliencia tecnológica. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️Informe "La propuesta empresarial española de simplificación regulatoria en la agenda digital de la Unión Europea" | Adigital | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Informe "Economía Digital en España", 5ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con el equipo de Adigital Policy: policy@adigital.org
|