Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
07 -21 abril, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 7 - 21 abril 2025 La semana pasada la actividad no cesó a nivel europeo y tuvo lugar una reunión informal de los ministros de Empleo y Asuntos Sociales, para abordar, entre otros, las oportunidades y los desafíos que plantean las nuevas tecnologías en el entorno laboral, especialmente en relación con el uso de la inteligencia artificial y los algoritmos. En particular, se destacó el papel del diálogo social en la gestión de la transformación digital y la implementación de la IA en el trabajo, y se debatió sobre cómo la legislación europea, como la Directiva sobre el Trabajo en Plataformas y el Reglamento de IA, aborda el derecho de los trabajadores a la información y la consulta en materia de gestión algorítmica. Por su parte, esta semana, destacamos que en Bruselas, la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE) recibe mañana, 23 de abril, al grupo de trabajo conjunto sobre la aplicación y cumplimiento del Reglamento de IA, que informará sobre el estado de sus trabajos. A nivel nacional, el pleno previsto para la próxima semana en el Congreso de los Diputados ha sido suspendido, por lo que no habrá sesión plenaria hasta el mes de mayo. Sí habrá pleno en el Senado, que, entre otros, celebra una sesión de control al Gobierno. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoLa Comisión Europea presenta su Plan de Acción Continente de IA(09/04/2025) La Comisión Europea ha presentado el AI Continent Action Plan para impulsar las capacidades en inteligencia artificial de la Unión Europea. El Plan contiene acciones y políticas encuadradas en cinco pilares: (i) construcción de una infraestructura digital a gran escala, a través una red de fábricas de IA que refuercen la supercomputación europea, la creación de Gigafábricas de IA para entrenar y desarrollar modelos complejos, y una propuesta de Reglamento (Cloud and AI Development Act) para impulsar la capacidad de la nube y los centros de datos; (ii) aumento del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad, con la creación de laboratorios que reúnan datos procedentes de diferentes fuentes en las fábricas de IA, así como con una Estrategia de Datos de la Unión; (iii) refuerzo de las capacidades y el talento en materia de IA, para lo que se facilitará la contratación internacional de expertos e investigadores en IA altamente cualificados, y se impulsará el upskilling y reskilling; (iv) simplificación normativa a través de la puesta en marcha del servicio de asistencia del AI Act para ayudar a las empresas a cumplir el Reglamento; y (v) desarrollo de algoritmos y fomento de la adopción de la IA en sectores estratégicos de la UE, para impulsar la incorporación de la IA en las empresas europeas, que actualmente supone el 13,5 %, a través de la Estrategia para la Aplicación de la IA (Apply AI Strategy) y la Estrategia Europea para la IA en la Ciencia. En este contexto, la Comisión Europea ha lanzado tres consultas para el desarrollo del AI Continent Action Plan: (i) sobre la Estrategia para la Aplicación de la IA, hasta el 4 de junio; (ii) sobre la Estrategia Europea para la IA en la Ciencia, hasta el 5 de junio; y (iii) para la evaluación de impacto de una futura propuesta legislativa sobre desarrollo de la computación en la nube y la inteligencia artificial (Cloud and AI Development Act, CAIDA), hasta el 4 de junio (09/04/2025). Más información.El Comité Económico y Social Europeo (CESE) publica su informe "Inteligencia Artificial generativa y modelos fundacionales en la UE: adopción, oportunidades, desafíos y camino a seguir" (08/04/2025). Más información.El Gobierno de España anuncia la financiación de 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años para potenciar la aplicación de la IA, y con una inversión de 120 millones de euros de Red.es, en el marco del programa Generación D: Construyendo la Generación IA (07/04/2025). Más información.El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030 (15/04/2025). Más información.La Casa Blanca emite dos memorandos sobre el uso y la adquisición de inteligencia artificial por parte de las agencias federales: (i) M-25-21, para acelerar el uso federal de la IA mediante la innovación, la gobernanza y la confianza pública; y (ii) M-25-22, para impulsar la adquisición eficiente de la IA en el gobierno (03/04/2025). Más información.La Comisión Europea lanza una licitación, por valor de 2 millones de euros, para la puesta en marcha del servicio de asistencia del AI Act (AI Act Service Desk), hasta el 19 de mayo (16/04/2025). Más información.El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) acuerda cooperar con la Oficina Europea de IA (AI Office) para la redacción de directrices sobre la interacción entre el AI Act y la normativa europea de protección de datos (14/04/2025). Más información.![]() Comercio Electrónico y Derechos de los ConsumidoresEl Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzan un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes(10/04/2025) El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han adoptado un acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes (Toy Safety Regulation). En particular, el acuerdo: (i) refuerza la aplicación de las normas de seguridad de los juguetes, especialmente para los importados, mediante la introducción de un Pasaporte Digital de Producto (Digital Product Passport, DPP), que contendrá información de seguridad a la que tendrán acceso las autoridades de control fronterizo sin comprometer la confidencialidad empresarial; (ii) armoniza las obligaciones de los operadores económicos presentes en la cadena de valor de los juguetes, incluidos los mercados en línea y los proveedores de servicios logísticos; (iii) obliga a los mercados en línea a que el diseño de sus plataformas permita a los vendedores mostrar el distintivo CE, las advertencias de seguridad y un enlace al DPP, de forma que sea visible antes de que se complete la compra; (iv) obliga a los fabricantes a realizar una evaluación de seguridad del juguete ex ante sobre los posibles peligros químicos, físicos, mecánicos y eléctricos, así como a garantizar que los juguetes digitales no presenten riesgos para la salud mental de los niños; (v) amplía la prohibición de sustancias químicas nocivas; (vi) otorga a la Comisión Europea la facultad de retirar juguetes del mercado si surgen nuevos riesgos; (vii) armoniza el texto con otras normas europeas, como el Reglamento General de Seguridad de los Productos (GPSR), o el Reglamento de Servicios Digitales (DSA); y (viii) establece un plazo de 4 años y medio para que el sector pueda implementar los nuevos requisitos. Ahora, el acuerdo provisional debe ser adoptado formalmente por ambas instituciones, para su posterior publicación en el Diario Oficial de la UE, y su entrada en vigor, 20 días después. Los Estados miembros dispondrán entonces de 54 meses para cumplir con las disposiciones del Reglamento. La Comisión Europea abre una consulta sobre las normas para los proveedores de servicios en relación con el Pasaporte Digital de Producto (Digital Product Passport, DPP), hasta el 1 de julio (08/04/2025). Más información.![]() Fiscalidad DigitalEl Consejo de la UE adopta la DAC9(14/04/2025) El Consejo de la UE ha adoptado la novena revisión de la Directiva de Cooperación Administrativa en el ámbito de la fiscalidad (DAC9), para ampliar la cooperación y el intercambio de información fiscal en relación con el tipo mínimo efectivo del impuesto de sociedades en la UE. La DAC9 desarrolla las disposiciones de la Directiva del Pilar 2, que implementó el acuerdo fiscal global del G20/OCDE en el ámbito europeo. Este acuerdo se alcanzó para limitar la competencia a la baja en los tipos impositivos de sociedades, reducir el riesgo de erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, y garantizar que los mayores grupos multinacionales paguen el tipo mínimo global acordado de impuesto de sociedades. En consecuencia, la Directiva del Pilar 2 adapta la normativa europea para garantizar que los beneficios de los grupos o empresas multinacionales y nacionales, con una facturación anual combinada del grupo de al menos 750 millones de euros, se graven a un tipo mínimo efectivo del 15 %. Así, la DAC9: (i) amplía las normas de transparencia fiscal; (ii) simplifica la presentación de informes para las grandes empresas al permitir la presentación centralizada de una declaración informativa fiscal complementaria (top-up tax information return, TTIR); (iii) introduce un formulario estándar para la presentación de la TTIR en toda la UE, en consonancia con el desarrollado por el Marco Inclusivo sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) del G20/OCDE; (iv) amplía el marco para el intercambio automático de información entre los Estados miembros para incluir la TTIR. La DAC9 entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, y los Estados miembros deberán adoptar y publicar, antes del 31 de diciembre de 2025, las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas necesarias para cumplir con esta directiva. La primera declaración fiscal complementaria debe presentarse antes del 30 de junio de 2026. Los países que opten por retrasar la aplicación de la Directiva del Pilar 2 aún deben transponer la DAC9 dentro del mismo plazo. ![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónEl Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) publica el proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, que ha sido asignado a la Comisión de Justicia, donde se ha habilitado un primer plazo de enmiendas hasta el 5 de mayo (11/04/2025). Más información.El Parlamento Europeo publica un informe sobre las leyes e iniciativas europeas, nacionales y regionales para la protección de los menores en línea (07/04/2025). Más información.La Comisión Europea publica su informe anual sobre los costes incurridos en 2024 para el cumplimiento de las tareas de la Comisión en virtud del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) (31/03/2025). Más información.![]() También te puede interesarEl Consejo de Ministros aprueba el Plan Anual Normativo de 2025(15/04/2025) El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Anual Normativo de 2025, que recopila las iniciativas previstas por los ministerios para ser aprobadas por el Consejo de Ministros durante este año. En concreto, el Plan prevé la aprobación de 199 propuestas legislativas, de las cuales 16 son leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Además, 75 de las iniciativas tienen el objetivo de incorporar normas de la Unión Europea al ordenamiento jurídico nacional. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, será proponente de cuatro leyes y cuatro reales decretos, entre los que destacan: (i) la Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial; (ii) la Ley reguladora de determinados aspectos de supervisión en materia de dato, que establecerá el régimen sancionador aplicable al Reglamento sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Data Act) y al Reglamento de gobernanza de datos; (iii) la Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación; (iv) el Real Decreto sobre el régimen jurídico de la obligación de promoción de obra audiovisual europea y de la diversidad lingüística; (v) el Real Decreto de desarrollo de la Ley General de Comunicación Audiovisual relativo a comunicaciones comerciales audiovisuales; y (vi) el Real Decreto por el que se designa a la autoridad de vigilancia del mercado y autoridad notificante para los productos con elementos digitales y se establece el régimen sancionador aplicable al Reglamento de Ciberresiliencia. Además, el Ministerio del Interior prevé liderar la aprobación en segunda vuelta de la Ley de coordinación y gobernanza de la ciberseguridad, y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la de la Ley de consumo sostenible, que transpondrá las Directivas sobre el derecho a reparar, el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, las alegaciones ecológicas (Green Claims), aún en tramitación. Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado el informe de evaluación del Plan Anual Normativo de 2024, que señala la aprobación de 89 de las 198 iniciativas previstas. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ S9+ Amsterdam declaration | Adigital y Estech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con María González, Directora de Asuntos Públicos en Adigital: mgonzalez@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |