“Europa se encuentra en un momento clave, en el que es necesario desarrollar una estrategia coordinada para reforzar el comercio transfronterizo entre todos los Estados miembros de la Unión Europea”, tal como ha advertido César Tello, director general de Adigital, en su intervención en Netcomm Forum, celebrado el 15 y 16 de abril en Milán. El encuentro, promovido por Netcomm —el consorcio italiano de comercio electrónico y retail— ha reunido a profesionales del ecosistema digital, para debatir sobre el futuro del ecommerce y su papel como motor de transformación en Europa.
César Tello, director general de Adigital, ha compartido análisis y perspectivas con representantes de las principales asociaciones de comercio electrónico europeas, en la sesión“E-commerce in Europe: Characteristics and Trends from Key European Markets”, en la que también han intervenido Stefano Mauro, Policy Director de Ecommerce Europe; Anne-Sophie Nannan, Content Manager de FEVAD – la federación francesa del comercio electrónico y la venta a distancia; Patrycja Sass-Staniszewska, Presidenta de la Cámara Polaca de la Economía Digital, y Christoph Wenk-Fischer, Secretario general de bevh – la asociación alemana de comercio electrónico y venta a distancia. La sesión ha sido moderada por Roberto Liscia, Presidente de Netcomm.
Durante la conversación, todas las asociaciones europeas defendieron una misma visión: la necesidad de simplificación regulatoria, y de la implementación adecuada y urgente de las medidas para equilibrar un mercado europeo en el que todos los players tengan las mismas reglas del juego. Europa debe tener un mercado único para el comercio electrónico, en el que todas las empresas son bienvenidas bajo unas reglas armonizadas y equilibradas para todos, independientemente de su procedencia.
En este contexto, España ha destacado por su sólido avance en materia de digitalización y desarrollo del comercio electrónico, situándose entre los cuatro principales mercados europeos por su crecimiento del e-commerce y contribución al PIB, según el European E-commerce Report 2024. Más de 30 millones de consumidores compran ya online en nuestro país, tal como recoge el informe Compras online en España B2C 2024. Aún así, es necesario seguir avanzando hacia un modelo de comercio electrónico responsable, que genere confianza entre los consumidores y contribuya a construir un entorno digital más seguro y sostenible.