Weekly Briefing
 
			La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
20 – 26 octubre, 2025
| ¿No aparecen imágenes? Versión web  20 - 26 octubre 2025 Las Cortes Generales encaran una semana decisiva para la tramitación de varios proyectos de ley clave para la economía digital. Mañana, en el Congreso de los Diputados, se reúne la ponencia del proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, que se encargará de abordar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en este ámbito, y que, previsiblemente, servirá de antesala a la futura Ley del Cine, aún en fase de enmiendas. Por su parte, la Comisión de Derechos Sociales y Consumo prevé emitir el miércoles el dictamen sobre el proyecto de Ley de Atención a la Clientela, que avanzará a Pleno tras incorporar enmiendas transaccionales para garantizar, entre otros aspectos, la atención en lenguas cooficiales. Mientras tanto, el Gobierno busca acelerar la tramitación del proyecto de Ley Orgánica de protección de menores en entornos digitales, que continúa en fase de enmiendas, aunque sus socios piden cautela ante el elevado número de propuestas presentadas. Además, hoy, en el Senado, finaliza el plazo para presentar enmiendas y propuestas de veto al texto del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible remitido por el Congreso. En el plano europeo, la actividad se traslada a Washington. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, participa hoy en un diálogo estratégico sobre tecnología, digitalización e inteligencia artificial, organizado por el Foro Económico Mundial. Al mismo tiempo, una delegación de la Subcomisión de asuntos fiscales (FISC) viaja a la capital estadounidense para abordar diversos asuntos, entre ellos el enfoque conjunto G7/G20 sobre la reforma del Pilar Dos de la OCDE y los impuestos sobre servicios digitales. Además, mañana, el comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, organiza un diálogo sobre la implementación del paquete del IVA en la era digital (ViDA).   Privacidad y Protección de DatosEl Parlamento Europeo ratifica el acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento de normas procesales adicionales relativas al Reglamento General de Protección de Datos(21/10/2025) El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado el acuerdo político provisional sobre la propuesta de Reglamento de normas procesales adicionales relativas al Reglamento general de protección de datos (GDPR) por 533 votos a favor, 43 en contra y 68 abstenciones. La futura norma busca facilitar la aplicación transfronteriza del GDPR, en especial en lo relacionado con la cooperación entre autoridades de protección de datos (DPA, por sus siglas en inglés). Para ello: (i) fija un plazo máximo de 15 meses para la duración de una investigación, prorrogable hasta 12 meses en los casos más complejos; (ii) introduce un procedimiento simplificado con una duración máxima de 12 meses para los casos en los que no haya dudas sobre el alcance de la investigación, las demás autoridades no hayan planteado objeciones y la autoridad principal haya trabajado en investigaciones similares previamente; (iii) propone un mecanismo de resolución temprana sin la obligación de involucrar a las DPA de otros Estados miembros en casos específicos; y (iv) refuerza el derecho del reclamante a ser escuchado, así como a acceder a información sobre el caso, habilitando a los Estados miembros para ampliar las disposiciones sobre el acceso a la información por parte de los reclamantes. Ahora, la norma debe ser adoptada formalmente por el Consejo de la UE. Una vez adoptada, se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después. El Reglamento comenzará a ser de aplicación a los 15 meses de su publicación. El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) adopta un Dictamen sobre el borrador para la modificación de las decisiones de adecuación para habilitar las transferencias internacionales de datos personales entre la UE y Reino Unido (20/10/2025). Más información.  Turismo DigitalEl Consejo de Ministros aprueba la Estrategia "España Turismo 2030"(21/10/2025) El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia "España Turismo 2030", una hoja de ruta para impulsar un modelo turístico más sostenible, inclusivo y competitivo mediante la colaboración y la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental. La estrategia se materializa a través de un plan con medidas concretas articuladas en torno a cinco ejes. En concreto: (i) los destinos, para los que propone promover el desarrollo tecnológico y la adopción de modelos de inteligencia artificial para medir y analizar datos de sostenibilidad ambiental, y aprovechar el potencial de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y la Plataforma de Innovación Abierta (PIA); (ii) las empresas, donde sugiere fomentar programas de asesoramiento digital y de adopción de tecnologías innovadoras, establecer un grupo de trabajo público-privado para simplificar el entorno regulatorio e impulsar un proyecto de IA para mejorar la comprensión y el cumplimiento normativo; (iii) el talento, poniendo el foco en la mejora de las condiciones laborales y la inclusión en el marco de la doble transición verde y digital mediante planes de formación en competencias digitales; (iv) los residentes, reforzando la cohesión social y equilibrando el uso del espacio público, para lo que llama a establecer el Registro Único de Arrendamientos de Corta Duración y la Ventanilla Única Digital para el control de las viviendas de uso turístico, y crea un Observatorio de Vivienda Turística; y (v) los turistas, con foco en la promoción de un marketing responsable que posicione a España como destino sostenible. El seguimiento de la implementación del plan correrá a cargo de un comité presidido por la Secretaría de Estado de Turismo, y compuesto por la Dirección General de Políticas Turísticas, Turespaña, Segittur y Paradores. También se creará un grupo de trabajo específico en el seno de la Comisión Interministerial de Turismo.   Contenidos de la Sociedad de la InformaciónLa Comisión Europea lanza una convocatoria, por valor de 3 millones de euros, para proyectos transnacionales que promuevan la alfabetización mediática y el pensamiento crítico frente a la desinformación, hasta el 11 de marzo de 2026 (21/10/2025). Más información.El pleno del Parlamento Europeo aprueba una resolución por la que llama al Consejo y a los Estados miembros a apoyar a la Comisión Europea en la defensa de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, en el contexto de las negociaciones comerciales internacionales (23/10/2025). Más información.El 75 % de los hogares con hijos menores conocía las herramientas disponibles para bloquear o filtrar contenidos audiovisuales en servicios de vídeo bajo demanda, según el Panel de Hogares del segundo trimestre de 2025 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (24/10/2025). Más información.El vídeo bajo demanda registró el mayor crecimiento del sector audiovisual español, triplicando sus ingresos hasta los 3.436 millones en 2024, según el tercer informe anual del sector audiovisual en España del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (06/10/2025). Más información.  También te puede interesarLa Comisión Europea publica su Programa de Trabajo para 2026(21/10/2025) La Comisión Europea ha presentado su Programa de Trabajo para 2026, una hoja de ruta que busca fortalecer la soberanía, la competitividad y la resiliencia de la Unión Europea en un contexto de crecientes desafíos económicos, geopolíticos y tecnológicos. En concreto, el programa introduce 68 nuevas iniciativas, de las cuales 47 son legislativas y 25 están orientadas a la simplificación. Entre las nuevas propuestas, destacan: (i) en relación con inteligencia artificial y tecnologías emergentes, una propuesta legislativa sobre desarrollo de la IA y de la nube (Cloud and AI Development Act) y una propuesta sobre cuántica (Quantum Act); (ii) sobre comercio electrónico, derechos de los consumidores y contenidos, dos propuestas legislativas sobre equidad digital (Digital Fairness Act) y sobre servicios de entrega (EU Delivery Act), un Plan de Acción contra el ciberacoso y la revisión de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual; (iii) sobre sostenibilidad, una iniciativa legislativa sobre economía circular; (iv) sobre escalabilidad e innovación, una propuesta de Régimen 28, una iniciativa legislativa sobre innovación (European Innovation Act), y actualizaciones de las normas sobre los derechos de los accionistas y el Reglamento de fondos de capital riesgo; y (v) en materia de seguridad y defensa, una Comunicación del Mercado Único de Defensa, que promueva una base tecnológica europea preparada para el futuro. Además, el programa prevé la retirada de 25 propuestas legislativas, y llama a acelerar la adopción de 111 iniciativas pendientes, como la reforma del Código Aduanero de la Unión (UCC), la propuesta de Reglamento de servicios de pago (PSR) o la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas (Green Claims). Por último, incluye 20 evaluaciones o controles de adecuación (fitness checks) para simplificar la normativa en vigor. La Comisión Europea publica su primer informe anual sobre simplificación(21/10/2025) La Comisión Europea ha presentado el primer informe anual sobre simplificación, implementación y cumplimiento, que analiza los progresos realizados entre enero y julio de 2025 hacia el cumplimiento del objetivo de reducir en al menos un 25 % las cargas administrativas de las empresas y en un 35 % las correspondientes a las pymes, en línea con la Comunicación sobre una Europa más simple y rápida. El informe pone en valor los seis paquetes ómnibus presentados este año, que prevén un ahorro de 8.600 millones de euros para las empresas europeas (2.800 millones de euros para las pymes). En paralelo, cada miembro del Colegio de Comisarios ha publicado un informe sobre los avances en sus respectivos departamentos. En el caso del informe de la vicepresidenta ejecutiva y comisaria para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, destacan en cada una de las tres áreas: (i) simplificación, la presentación del paquete de simplificación digital a final de 2025 que pondrá el foco en la normativa de datos, ciberseguridad y el Reglamento de inteligencia artificial (AI Act), la futura propuesta de Digital Networks Act, la revisión del Reglamento de ciberseguridad, y la presentación de un informe sobre la interacción del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) con otras normas europeas; (ii) implementación, la publicación de las directrices para la protección de menores en entornos digitales en el marco del DSA, las diversas directrices y códigos de buenas prácticas adoptados para facilitar la aplicación del AI Act, y los reglamentos de ejecución del Reglamento por el que se establece un Marco para una Identidad Digital Europea (eIDAS2); y (iii) cumplimiento, la apertura de procedimientos de infracción a los Estados miembros que no han designado sus coordinadores de servicios digitales (DSC, por sus siglas en inglés). El Consejo Europeo adopta unas Conclusiones sobre competitividad y doble transición verde y digital(23/10/2025) El Consejo Europeo ha adoptado unas Conclusiones sobre simplificación, transición ecológica competitiva y transición digital soberana. El texto llama a: (i) acelerar la tramitación de los expedientes pertenecientes a los paquetes Ómnibus de simplificación; (ii) presentar una propuesta de Régimen 28 que facilite la escalabilidad de empresas innovadoras; (iii) evitar el exceso de regulación y la imposición de nuevas cargas administrativas a las empresas, en particular a las pymes; (iv) avanzar en la transformación digital de Europa, reforzar su soberanía y fortalecer su ecosistema digital abierto mediante la colaboración estrecha con países aliados y organizaciones internacionales de confianza en el ámbito de la innovación y la gobernanza digital; (v) proteger a los menores a través de una mayoría de edad digital para el acceso a redes sociales, respetando en todo momento las competencias nacionales; (vi) abordar los desafíos en materia de ciberseguridad y las dependencias estratégicas mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas europeas y la diversificación de las fuentes de materias primas fundamentales; y (vii) promover un entorno favorable a la innovación en el sector privado, la adopción y el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de startups, abordando la fragmentación del mercado único, el déficit de infraestructuras y los precios de la energía.   Además...
   Adigital recomienda:🖥️ Decalogue Spain Digital Week "Upholding the EU's Digital and Economic Agenda. Spain's Strategic Leadership" | Adigital | Puedes consultarlo aquí.🖥️Informe "La propuesta empresarial española de simplificación regulatoria en la agenda digital de la Unión Europea" | Adigital | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Informe "Economía Digital en España", 5ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con el equipo de Adigital Policy: policy@adigital.org |