Weekly Briefing
La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
11 – 16 noviembre, 2025
|
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 11 — 16 noviembre 2025 Esta semana, la agenda digital europea aterriza en Berlín con la celebración de la Cumbre sobre la Soberanía Digital Europea, impulsada por los gobiernos de Francia y Alemania. El encuentro reunirá a responsables políticos, representantes del sector empresarial, académico y de la sociedad civil para debatir sobre la posición europea frente a los retos digitales globales, con especial atención a la soberanía en el ámbito de la inteligencia artificial, las startups, la nube y los datos. Si bien la cumbre tendrá lugar el martes, desde hoy y hasta el miércoles, se celebrarán múltiples eventos paralelos en los que la industria, los grupos de interés y los expertos anticiparán y debatirán las propuestas más relevantes. Además, el miércoles, el ecosistema digital europeo encara un día crucial con la presentación del paquete de simplificación ómnibus digital, que, previsiblemente, planteará medidas en tres áreas clave: inteligencia artificial, ciberseguridad y normativa de datos. Entre otros asuntos, parece que la Comisión Europea propondrá retrasar un año, hasta agosto de 2027, la aplicación de las disposiciones del AI Act sobre sistemas de IA de alto riesgo. Además, ese mismo día se presentarán también la Estrategia para la Unión de Datos y la Agenda del Consumidor 2030, dos instrumentos esenciales para reforzar la competitividad y la protección de los consumidores en el entorno digital.
Comercio Electrónico y Derechos de los ConsumidoresEl Congreso de los Diputados aprueba el dictamen del Proyecto de Ley de servicios de atención a la clientela(13/11/2025) El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el dictamen del Proyecto de Ley por el que se regulan los servicios de atención a la clientela, por 179 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. La futura norma tiene como objetivo garantizar unos niveles mínimos de calidad y evaluación de los servicios de atención a la clientela de las empresas que presten servicios de carácter básico de interés general y de las grandes empresas. Tras su paso por el Congreso, el proyecto de Ley: (i) excluye del ámbito de aplicación a los servicios de comunicación audiovisual de acceso condicional mediante pago, e incluye a la Administración General del Estado y sus organismos y empresas dependientes; (ii) establece que las empresas cuya actividad se desarrolle por vía electrónica deberán determinar un horario comercial que se corresponda con el horario de atención al cliente; (iii) exige una formación específica previa en lenguas cooficiales para quienes atiendan a la clientela; (iv) añade que las consultas, quejas, reclamaciones o incidencias relacionadas con facturación o cobros indebidos deberán ser respondidas en el plazo máximo de cinco días; y (v) extiende el régimen transitorio para la aplicación de la ley a nueve meses desde su entrada en vigor. Ahora el texto será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. El Consejo de la UE acuerda eliminar la exención de derechos de aduana para los pequeños envíos(13/11/2025) El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros del Consejo de la UE (ECOFIN) ha alcanzado un acuerdo para eliminar la exención de derechos de aduana aplicable a los envíos de valor inferior a 150 euros, como parte de la propuesta para la reforma de la Unión Aduanera presentada por la Comisión Europea en 2023. La eliminación de la exención comenzará a aplicar una vez esté en marcha el Centro Aduanero de Datos de la UE (EU Customs Data Hub), previsto para 2028. Las funcionalidades de este centro permitirán calcular y notificar la deuda aduanera por cada artículo, habilitando a las autoridades aduaneras de toda la UE para aplicar el régimen completo a los pequeños paquetes. Además, el ECOFIN también ha acordado trabajar en la puesta en marcha de una solución transitoria, hasta que el Centro Aduanero de Datos esté operativo, que permita aplicar los derechos de aduana a este tipo de envíos ya en 2026. La Comisión Europea abre una consulta pública sobre la revisión del Nuevo Marco Legislativo (New Legislative Framework, NLF), que armoniza la normativa de productos de la UE, hasta el 4 de febrero de 2026 (12/11/2025). Más información. La Comisión Europea abre una consulta pública sobre la aplicación del Reglamento relativo a la vigilancia del mercado y la conformidad de los productos y la evaluación de impacto de una posible revisión de la norma, hasta el 4 de febrero de 2026 (12/11/2025). Más información.
Contenidos de la Sociedad de la InformaciónLa Comisión Europea presenta el Escudo Europeo de la Democracia(12/11/2025) La Comisión Europea ha presentado el Escudo Europeo de la Democracia (European Democracy Shield), una hoja de ruta para fortalecer la democracia europea frente a las tensiones geopolíticas y las disrupciones tecnológicas. En concreto, el texto pone el foco en tres áreas: (i) refuerzo del conocimiento de la situación y salvaguarda de la integridad del espacio informativo, sugiriendo la creación del Centro Europeo para la Resiliencia Democrática con el objetivo de desarrollar capacidades conjuntas frente a la desinformación y las injerencias extranjeras, un protocolo de incidentes y crisis en el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), y una red europea independiente de verificadores de datos; (ii) fortalecimiento de las instituciones, elecciones y medios de comunicación, para lo que prevé la elaboración de directrices para garantizar un uso justo y responsable de la IA en procesos electorales, la actualización de las herramientas para procesos electorales (election toolkit) del DSA, y el impulso de una red de influencers para promover el intercambio de buenas prácticas; e (iii) impulso de la resiliencia social y el compromiso de la ciudadanía, presentando una Hoja de Ruta 2030 sobre el futuro de la educación y las competencias digitales, y la creación de un centro de tecnología cívica (civic tech hub). En paralelo, la Comisión Europea ha presentado una Estrategia europea para la sociedad civil. La Comisión Europea presenta la Brújula Cultural para Europa(12/11/2025) La Comisión Europea ha presentado la Brújula Cultural para Europa, un marco para orientar la política cultural de la UE en el Marco Financiero Plurianual (MFF) 2028-2034. En concreto, propone medidas en cuatro áreas de acción: (i) apoyo a artistas y profesionales de la cultura, promoviendo unas condiciones laborales justas, la educación artística y un acceso seguro e inclusivo a la cultura, para ello contempla la presentación de una Carta de Artistas de la UE; (ii) fomento del patrimonio cultural para una industria más competitiva, resiliente y cohesionada, presentando una Estrategia de IA para la cultura y la creatividad, y valorando la necesidad de modificar la Directiva copyright para abordar los retos vinculados con la IA y los derechos de autor; (iii) protección de los valores y derechos culturales europeos, garantizando la libertad de expresión, promoviendo el diálogo y la diversidad cultural y las artes, y reforzando el patrimonio cultural; e (v) incentivo de las relaciones y alianzas culturales internacionales. Además, la Comisión prevé elaborar directrices sobre inversión estratégica en cultura y establecer un centro de datos culturales de la UE. Red.es presenta el estudio "Infancia, Adolescencia y Bienestar Digital" elaborado junto con UNICEF, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática (11/11/2025). Más información.
Inteligencia Artificial y Economía del DatoEl Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública lanza la Comunidad de IA de Código Abierto(12/11/2025) El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, una plataforma que actuará como punto de encuentro entre Administración, desarrolladores, investigadores y empresas, en especial startups y pymes, para desarrollar aplicaciones de IA especializadas. En concreto, la iniciativa busca impulsar soluciones prácticas de IA para retos económicos y sociales, canalizar el liderazgo español en la adaptación e integración de soluciones de IA, y crear una reserva de talento (talent pool) en IA. Para ello prevé: (i) ofrecer acceso a modelos de IA de código abierto, como los de ALIA; (ii) estudiar la posibilidad de proporcionar capacidades de computación públicas basadas en redes abiertas ya existentes; (iii) crear un repositorio actualizado con documentación técnica, casos de uso y guías prácticas, incluidos checklists para pymes con base en el Reglamento de IA (AI Act); y (iv) poner en marcha una red de embajadores y nodos locales que integre a universidades, hubs de innovación y asociaciones empresariales. En paralelo, el Ministerio ha abierto tres consultas para recabar aportaciones sobre los retos económicos y sociales que podrían solventarse con la IA, la creación de una red de embajadores de la comunidad, y los compromisos que las entidades están dispuestas a realizar para apoyar el despliegue de la iniciativa. La Secretaría de Estado de Digitalización e IA abre una solicitud de manifestaciones de interés para identificar entidades interesadas en participar en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Inteligencia Artificial (IPCEI AI), hasta el 26 de diciembre, y organizará una jornada informativa virtual el 26 de noviembre (11/11/2025). Más información. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba la Estrategia de IA para el Sistema Nacional de Salud (12/11/2025). Más información. La Generalitat de Catalunya presenta la Estrategia Catalunya IA 2030, que prevé movilizar 1.000 millones de euros para convertir la IA en un activo estratégico de la región (10/11/2025). Más información. La Comisión Europea publica un análisis elaborado por Dealroom, Dealflow y EU-Startups sobre la actividad de startups e inversores en las diez verticales industriales de la Estrategia para la aplicación de la IA (Apply AI Strategy) (12/11/2025). Más información.
Movilidad SostenibleEl Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Movilidad Sostenible(13/11/2025) El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, incluidas veinte de las enmiendas introducidas por el Senado. La nueva norma busca establecer los principios para el desarrollo de un sistema integrado de movilidad seguro, sostenible, accesible, inclusivo y digitalizado. Para ello: (i) exige a las empresas con centros de trabajo con más de 200 trabajadores o 100 por turno a disponer de planes de movilidad sostenible al trabajo que promuevan la movilidad compartida y colaborativa; (ii) contempla la posibilidad de que las Administraciones públicas fomenten soluciones innovadoras de movilidad como la compartida y la colaborativa mediante subvenciones, ayudas públicas o la creación de empresas públicas; (iii) crea el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM) para facilitar el acceso de las autoridades, profesionales, investigadores y ciudadanía a los datos de movilidad generados por administraciones, operadores y gestores; e (iv) introduce el lanzamiento de un espacio de pruebas controlado (sandbox) de movilidad para probar proyectos de innovación que generen nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos o productos para la prestación de servicios de movilidad y otros servicios complementarios. Ahora se inicia un plazo de 15 días para la sanción y promulgación de la ley. Posteriormente, la norma será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Nuevo Mercado LaboralLa comisión EMPL adopta su informe de iniciativa legislativa (INL) sobre gestión algorítmica en el lugar de trabajo(11/11/2025) La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (EMPL) ha adoptado su informe de iniciativa legislativa (INL) sobre digitalización, inteligencia artificial y gestión algorítmica en el lugar de trabajo, por 41 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones. El informe, liderado por Andrzej Bula (Polonia, PPE), solicita a la Comisión Europea la presentación de una propuesta de Directiva que: (i) garantice la intervención y supervisión humana de los sistemas de gestión algorítmica, así como el derecho de los trabajadores a solicitar explicaciones sobre las decisiones que tomen estos sistemas; (ii) prohíba que las decisiones finales sobre la contratación o despido de personal, la renovación de un contrato, los cambios en la remuneración o la aplicación de medidas disciplinarias sean tomadas por este tipo de sistemas; (iii) obligue a las empresas a informar a los trabajadores sobre el impacto del uso de sistemas automatizados en la toma de decisiones, así como sobre los mecanismos establecidos para su supervisión humana o los datos que recopilan y cómo los utilizan; y (iv) restrinja el procesamiento de datos sensibles de los trabajadores, incluido su estado emocional, las comunicaciones privadas o la información relativa a negociación colectiva. Ahora, el pleno del Parlamento prevé votar el informe en diciembre. Después, la Comisión Europea tendrá un plazo de tres meses para responder, bien informando al Parlamento sobre las medidas que prevé adoptar, o bien explicando los motivos por los que rechaza proponer una iniciativa legislativa.
Además...
Adigital recomienda:🖥️ Decalogue Spain Digital Week "Upholding the EU's Digital and Economic Agenda. Spain's Strategic Leadership" | Adigital | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Informe "La propuesta empresarial española de simplificación regulatoria en la agenda digital de la Unión Europea" | Adigital | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Informe "Economía Digital en España", 5ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.🖥️Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con el equipo de Adigital Policy: policy@adigital.org
|
