Weekly Briefing

La newsletter de referencia en asuntos públicos y regulatorios de la economía digital
En Adigital realizamos un seguimiento constante de la actualidad de la actividad regulatoria y política a nivel nacional y europeo y lo plasmamos en nuestra newsletter semanal, que llega a más de 5.000 contactos.
Si quieres recibir en tu correo el weekly briefing de Adigital, suscríbete aquí.
Weekly Briefing
14 – 20 julio, 2025
¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() 14 - 20 julio 2025 A medida que avanza el mes de julio, el ritmo legislativo se ralentiza tanto en Bruselas como en Madrid. En el Parlamento Europeo, la agenda de esta semana se presenta ligera, mientras que la presidencia danesa del Consejo de la UE celebra algunos eventos antes de su pausa estival, hasta mediados de agosto. Destaca la reunión del Coreper II el miércoles, 23 de julio, para, entre otros, avanzar en la decisión del Consejo sobre la ratificación, en nombre de la UE, del Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales del Consejo de Europa. En paralelo, las instituciones comunitarias se preparan para el hito regulatorio del verano: el próximo 2 de agosto entran en vigor las primeras obligaciones del Reglamento de IA (AI Act) para los proveedores de modelos de IA propósito general (GPAI), un paso clave para el despliegue del marco normativo europeo en inteligencia artificial. Mientras tanto, en el plano nacional, la semana pasada el Consejo de Ministros dio impulso al Anteproyecto de Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y de ordenación de los medios de comunicación, uno de los textos clave de su agenda digital. En concreto, solicitó al Consejo de Estado un dictamen urgente antes del 28 de julio, con el objetivo de avanzar en su tramitación antes del cierre formal del curso político. Y la semana arranca con la última sesión plenaria del Congreso antes del parón de agosto. El objetivo es cerrar flecos legislativos pendientes, convalidar varios decretos-ley y aprobar la reforma del reglamento de la Cámara, que podría introducir un cambio de denominación institucional y cambiar el tradicional "Congreso de los Diputados" a "Congreso". Sin embargo, otros expedientes clave se quedan en el cajón hasta septiembre, como los proyectos de Ley de Servicios de Atención a la Clientela, y de Movilidad Sostenible, el cual, tras superar la fase de ponencia, vio frenada su tramitación por falta de apoyos. Por último, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cierra el curso en la Cámara Baja con una comparecencia donde abordará asuntos como las ayudas ante la crisis arancelaria con EEUU, o la posición del Gobierno respecto a la implantación de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) en el marco del Eurosistema. ![]() Contenidos de la Sociedad de la InformaciónLa Comisión Europea publica sus directrices para la protección de los menores en el marco del Reglamento de Servicios Digitales(14/07/2025) La Comisión Europea ha publicado las Directrices para fomentar la privacidad, seguridad y protección de los menores en los entornos digitales, en cumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). Las directrices incluyen recomendaciones relacionadas con el diseño adictivo, el ciberacoso, el acceso a contenidos nocivos, la garantía de la edad, las prácticas comerciales, los mecanismos de denuncia y la gobernanza de las plataformas. También sobre la verificación de la edad, estableciendo una serie de supuestos donde esta es adecuada: (i) cuando la plataforma ofrezca contenido dirigido a adultos, como alcohol, pornografía, o apuestas; (ii) cuando los términos y condiciones exijan que el usuario tenga al menos 18 años para acceder al servicio; (iii) cuando el proveedor haya identificado riesgos que no puedan ser mitigados con medidas menos restrictivas; y (iv) cuando la legislación europea o nacional establezca una edad mínima para acceder a determinados servicios. La Comisión Europea utilizará estas directrices, de carácter voluntario, como base para evaluar el cumplimiento del artículo 28 del DSA, sobre la protección de los menores en entornos digitales. En paralelo, la Comisión Europea ha publicado un conjunto de herramientas de código abierto que servirá de base para la creación de una solución de verificación de la edad. Ahora comienza una fase piloto para perfeccionar este mecanismo en colaboración con los Estados miembros, proveedores de plataformas y usuarios finales. España, Dinamarca, Francia, Grecia e Italia serán los primeros en probarla para desarrollar sus propias aplicaciones nacionales. ![]() Inteligencia Artificial y Economía del DatoLa Comisión Europea publica unas directrices sobre los modelos de IA de propósito general(18/07/2025) La Comisión Europea ha publicado unas directrices que interpretan las obligaciones previstas en el Reglamento de IA (AI Act) para los proveedores de los modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI), con el objetivo de aportar seguridad jurídica a los agentes del ecosistema. El documento complementa el Código de Buenas Prácticas de Modelos de IA de Propósito General, presentado el pasado 10 de julio, y está vinculado a la entrada en vigor de las obligaciones del AI Act para estos modelos, el próximo 2 de agosto. Las directrices detallan: (i) la definición de modelo GPAI (aquel entrenado con más de 10²³ operaciones de coma flotante y capaz de generar texto, audio o imagen); (ii) quién se considera proveedor y en qué condiciones se considera que un agente introduce un modelo en el mercado europeo; (iii) las exenciones aplicables a modelos liberados con licencias abiertas, siempre que cumplan determinados requisitos de transparencia; y (iv) las implicaciones del cumplimiento voluntario del Código de Buenas Prácticas, con especial énfasis en la cooperación con la Oficina de IA durante el primer año de aplicación. Entre las obligaciones establecidas para los proveedores de GPAI, destacan facilitar información a desarrolladores que integren sus modelos en sistemas de IA, establecer políticas de respeto a la propiedad intelectual y, en el caso de GPAI con riesgo sistémico, evaluar y mitigar estos riesgos. Esto será de obligado cumplimiento a partir del 2 de agosto de 2025 para los proveedores que introduzcan modelos de GPAI en el mercado, mientras que los modelos existentes dispondrán de un periodo transitorio hasta el 2 de agosto de 2027. La Comisión Europea activará sus competencias ejecutivas a partir del 2 de agosto de 2026. El grupo de trabajo del Parlamento Europeo para la supervisión de la aplicación del Reglamento de IA publica una declaración sobre el Código de Buenas Prácticas para modelos de IA de propósito general (GPAI) (17/07/2025). Más información. Red.es presenta, RedIA y RedIA Salud, dos nuevas convocatorias por valor de 180 millones de euros destinadas a impulsar la integración de la IA en las empresas y en el sector sanitario (17/07/2025). Más información. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública lanza el programa Kit Espacios de Datos, dotado con 60 millones de euros, para apoyar la adhesión, preparación de datos y publicación de productos en espacios de datos sectoriales por parte de entidades privadas y públicas (16/07/2025). Más información. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) realiza un análisis sobre el alcance de sus competencias en la aplicación del artículo 5 del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), relativo a las prácticas prohibidas (15/07/2025). Más información. ![]() También te puede interesarLa Comisión Europea presenta la propuesta de Marco Financiero Plurianual para 2028 a 2034(16/07/2025) La Comisión Europea ha publicado su propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034, que plantea un presupuesto aproximado de 2 billones de euros, el 1,26 % de la renta nacional bruta media de la UE. En este nuevo presupuesto a largo plazo, la Comisión pone el foco en una mayor flexibilidad para responder a crisis, programas de financiación más sencillos y armonizados —pasando de 52 a 16 —, así como en el impulso de la competitividad e innovación tecnológica. Para este último objetivo, propone un Fondo Europeo de Competitividad, dotado con 410 mil millones de euros, con un eje de digitalización con foco en: (i) apoyar la cadena de valor y suministro digital, con especial atención a startups, scaleups, pymes y mid-caps; (ii) impulsar el liderazgo en tecnologías digitales e IA mediante transferencia tecnológica, innovación y el desarrollo de infraestructuras avanzadas; (iii) promover la soberanía tecnológica de la UE y la resiliencia de su ecosistema digital; y (iv) acelerar la transformación digital de empresas y administraciones públicas, promoviendo la interoperabilidad, la adopción de la IA o el uso de carteras de identidad digital. El Fondo también cuenta con un eje de defensa, con foco en materias primas, tecnologías espaciales, y tecnologías de uso dual. Ahora, se iniciará un periodo de negociación de dos años entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Más información. ![]() Además...
![]() Adigital recomienda:🖥️ Informe "Economía Digital en España", 5ª edición | Adigital y Boston Consulting Group | Puedes consultarlo aquí.🖥️ Plan Nacional para la Escalabilidad | EsTech | Puedes consultarlo aquí.🖥️ 2024-2029: Hacia una Europa digital y más competitiva | Adigital | Puedes consultarlo aquí.✅ Certificado de Transparencia Algorítmica | Adigital | Puedes obtener más información aquí.El Weekly Briefing de Adigital volverá en septiembre. Hasta entonces, el equipo de Adigital Policy te desea un feliz verano. Si te han reenviado esta newsletter y deseas recibirla en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte aquí.Para cualquier otra consulta sobre los temas que aquí abordamos, puedes contactar con el equipo de Adigital Policy: policy@adigital.orginfo@adigital.org · www.adigital.org Te informamos que tus datos personales, que puedan constar en esta comunicación, están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad, con la finalidad de informarte de nuestros servicios. Si deseas ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte por escrito a: Adigital (con CIF G-61668505), Av. Diagonal, 530, 2ª pl., of.209, 08006, Barcelona o vía correo electrónico a: webmaster@adigital.org con el asunto 'Baja - Comunicaciones'. |