Actualidad

Áreas de trabajo
La Comisión Europea publica su nuevo Marco Financiero Plurianual con una inversión récord en digitalización
21 julio, 2025

La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el Marco Financiero Plurianual, el presupuesto para el periodo 2028-2034, que definirá la financiación de programas y acciones en diversos ámbitos – incluidas las tecnologías estratégicas – en consonancia con las prioridades a largo plazo de la UE.

Con un presupuesto de casi 2 billones de euros, el nuevo presupuesto se plantea como una herramienta más flexible y accesible, reduciendo de 52 a 16 programas para facilitar el acceso a fondos y adaptando el presupuesto a necesidades nacionales y regionales. También introduce una lógica territorial más clara, que permite a los Estados miembros alinear inversiones europeas con necesidades locales.

En la propuesta se presentan los cuatro grandes bloques temáticos: modelo social y calidad de vida europea; Global Europe (la acción exterior e internacional, y la relación con otros territorios); Competitividad, Prosperidad y Seguridad (con el Fondo de Competitividad incluyendo Horizonte Europa y el Programa de Mercado Único); y Administración.

Un nuevo Fondo de Competitividad con foco digital

Entre los elementos más destacados se encuentra la creación de un nuevo Fondo Europeo de Competitividad, al que se asignan más de 410.000 millones de euros, con una fuerte apuesta por el ámbito digital. Es la primera vez que se destina una cifra de esta magnitud al ecosistema digital europeo, y es una oportunidad única para fortalecer el ecosistema empresarial, atraer talento y liderar la economía del futuro.

Se espera que funcione a través de cuatro ventanas que reflejen las prioridades políticas clave de la Unión: Transición limpia y descarbonización industrial; Liderazgo digital; Salud, biotecnología, agricultura y bioeconomía; Resiliencia y seguridad, industria de defensa y espacio.:

Bajo el paraguas político de “Liderazgo digital”, las áreas clave de inversión incluyen:

  • Impulso a la innovación digital con impacto para ciudadanos, empresas y administraciones.
  • Apoyo a la cadena de valor digital, con especial foco en start-ups, scale-ups, pymes y mid-caps.
  • Fomento del liderazgo en tecnologías digitales e inteligencia artificial, con transferencia tecnológica, innovación y desarrollo de infraestructuras como los gemelos digitales basados en IA.
  • Refuerzo de la soberanía tecnológica europea, con ecosistemas resilientes y un alto nivel de ciberseguridad.
  • Aceleración de la transformación digital empresarial y administrativa, promoviendo la interoperabilidad, la adopción de IA y herramientas como la Identidad Digital Europea.
  • Despliegue de infraestructuras y servicios digitales avanzados en toda la Unión.
  • Apoyo a las industrias culturales y creativas, en coordinación con el programa AgoraEU.

La propuesta también destina recursos a tecnologías en sectores estratégicos como la defensa, el espacio o la salud:

  • Tecnologías para la resiliencia de las cadenas de suministro, especialmente en materias primas.
  • Innovación colaborativa en defensa y espacio, con nuevos sistemas y servicios satelitales para seguridad, sostenibilidad y cambio climático.
  • Soluciones tecnológicas para la seguridad civil y la protección de infraestructuras críticas.
  • Desarrollo de tecnologías duales para usos civiles y militares.
  • Avances en biotecnología, orientados a la producción y disponibilidad de medicamentos, dispositivos médicos y contramedidas sanitarias.

Siguientes pasos

Se inicia ahora un periodo de intensa negociación que durará dos años. En Adigital vamos a desempeñar un papel activo para que la voz del sector tecnológico español esté representada desde el primer momento. A través de nuestra oficina permanente en Bruselas, y como coordinadores del Grupo de Trabajo de Inversiones e Innovación en DigitalEurope, vamos a construir un plan de trabajo de incidencia activo, así como en la incidencia a nivel español para configurar una propuesta española alineada con las necesidades del tejido empresarial.