La Comisión Europea ha presentado su primera Estrategia Cuántica, “Una Europa Cuántica en un Mundo en Transformación”, que persigue consolidar el liderazgo de la UE en este campo y reforzar su autonomía en un área crítica para la competitividad económica y el contexto geopolítico global.
La presentación de la Estrategia, el pasado 2 de julio, llega en un momento en que el acceso y control de tecnologías estratégicas se han convertido en una prioridad. En concreto, las tecnologías cuánticas —agrupadas en tres grandes ámbitos: sensórica, computación y comunicaciones— tendrán un impacto transversal en la economía y la seguridad, con capacidad de transformar sectores estratégicos y ofrecer ventajas frente a otros actores internacionales.
Para aprovechar este potencial, la Comisión propone un enfoque integral que combine ciencia, industria y formación, refuerce la coordinación entre Estados miembros, amplíe las infraestructuras públicas y estimule la inversión privada y la escalabilidad empresarial:
- En materia de investigación e innovación, se lanzará una Iniciativa Europea que coordinará las inversiones públicas dedicadas a la ciencia básica, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento. Esta iniciativa, enmarcada en el futuro Quantum Act, busca acelerar la creación de tecnologías cuánticas de vanguardia y su transición al mercado, un desafío recurrente en la UE, que históricamente ha afrontado dificultades en la comercialización de la investigación básica.
- En el plano de las infraestructuras, la Estrategia contempla el despliegue de ordenadores cuánticos, redes de comunicación ultraseguras (EuroQCI) y sensores avanzados. Asimismo, se intensificarán los esfuerzos para avanzar hacia una futura Internet Cuántica Europea.
- El fortalecimiento del ecosistema cuántico europeo constituye otro de los pilares de la Estrategia. Se prevé apoyar a startups y scaleups, impulsar la producción de chips cuánticos —en línea con los objetivos de la Ley de Chips de 2022—, facilitar el acceso a bancos de pruebas y fomentar la adopción temprana de estas tecnologías en sectores estratégicos, con el fin de garantizar un posicionamiento competitivo y sostenible.
- Respecto a las tecnologías cuánticas de uso dual (con aplicaciones en defensa, espacio y seguridad) la Estrategia propone el despliegue de una red europea de sensores cuánticos, el desarrollo de una hoja de ruta conjunta con la Agencia Espacial Europea para integrar capacidades cuánticas en el ámbito espacial y de seguridad, y la puesta en marcha de iniciativas que conecten a empresas y universidades con aplicaciones de defensa.
- Para cerrar la brecha de talento y capacidades, se creará la Academia Europea de Capacidades Cuánticas, que ofrecerá programas de formación especializados, fomentará la movilidad internacional de investigadores y profesionales, concederá becas y pondrá en marcha medidas específicas para reducir la brecha de género
Avances previos
La Comisión Europea ha impulsado en los últimos años el desarrollo de tecnologías cuánticas a través de cuatro grandes líneas de actuación. En el ámbito de la inversión, la UE y los Estados miembros han reforzado su compromiso con más de 11.000 millones de euros destinados a estas tecnologías, de los cuales casi 2.000 millones corresponden a inversión directa de la Comisión. Estas inversiones han permitido desarrollar infraestructuras clave como la red EuroQCI y desplegar los primeros ordenadores cuánticos en varios países, incluido España, a través del Barcelona Supercomputing Center.
En materia regulatoria, el Reglamento de Chips de 2022 fomenta la creación de pilot lines para la fabricación de chips cuánticos, mientras que la normativa de conectividad segura (IRIS²) prevé una red de satélites cuánticos que respalde el despliegue del EuroQCI.
Asimismo, la Estrategia de Seguridad Económica de la UE de 2023 identificó la inteligencia artificial, los semiconductores, las tecnologías cuánticas y las biotecnologías como sectores críticos cuya disponibilidad resulta esencial para la resiliencia económica y la sostenibilidad de los servicios de bienestar europeos.
La Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030
Más de la mitad de los Estados miembros han lanzado programas nacionales, y siete ya han publicado estrategias específicas que deberán coordinarse con la nueva Estrategia Cuántica Europea, con el objetivo de evitar duplicidades en la inversión, estándares incompatibles o una competencia interna por talento y recursos.
Los casos más recientes son los de España y Finlandia, que presentaron sus estrategias en abril de 2025. La Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, dotada con una inversión inicial de 808 millones de euros, busca fortalecer el ecosistema cuántico nacional desde la investigación hasta la creación de mercado y preparar a la sociedad para el impacto disruptivo de estas tecnologías. El plan español identifica la sensórica cuántica como un área prioritaria donde el país puede adquirir un liderazgo diferencial.