Actualidad

Áreas de trabajo
IAméricas registra 1.300 empresas en su plataforma digital durante su primer año y consolida su compromiso con la adopción responsable de IA en la región
17 noviembre, 2025

IAméricas, la iniciativa impulsada por Adigital y BID Lab para la adopción ética y competitiva de la inteligencia artificial ha registrado 1300 durante su primer año en activo. La comunidad compuesta en un 57% por Emprendedores y MiPyMEs es un ecosistema activo: el 70,2% de sus miembros ya utiliza o desarrolla sistemas de Inteligencia Artificial con una fuerte presencia en sectores de alto impacto como Fintech (11,8%), EdTech (18,2%) y HealthTech (5,5%). Esto refleja el éxito del traspaso de conocimiento de la mano de expertos y su impacto directo en el ecosistema. 

Durante su primer año, IAméricas participó de forma activa en más de 17 eventos regionales de concienciación, especialmente entre Uruguay y Chile, llegando a más de 1800 asistentes, eventos presenciales de terceros, propios, mesas de trabajo, webinars de concientización y masterclases online. Además, en coincidencia con su aniversario, octubre destacó como un mes decisivo que demostró la madurez del proyecto, culminando su fase de consolidación y aprendizaje en Chile y Uruguay para iniciar una etapa de expansión al resto de países objetivo como México, Colombia, Brasil y Ecuador.

 “Nuestro primer año se ha centrado en construir la base de la iniciativa IAméricas. Hoy, los resultados comienzan a ser  tangibles: una comunidad de 1.300 empresas y un modelo de impacto validado en Chile y Uruguay», afirma Justo Hidalgo, Director de Inteligencia Artificial de Adigital. «En esta primera etapa hemos creado y consolidado programas innovadores como el ‘Train the Trainers’, las asesorías de sesgos, el programa de formación y el catálogo de herramientas, todo gracias a una red de aliados clave de la región. Comenzamos ahora el segundo año, que es el de la multiplicación. Nuestro objetivo es expandir y escalar estos programas en México, Colombia, Brasil y Ecuador, por lo que invitamos a las instituciones líderes en innovación e IA de la región a que se unan a IAméricas para dar juntos este salto estratégico»

Programa para Mentores Train the Trainer

La finalización del programa ‘Train the Trainers’ en Uruguay fue el hito central de octubre. Tras seis semanas de formación y un proceso de selección con más de 130 postulaciones, 33 asesores de centros pymes fueron seleccionados para formarse como asesores de gobernanza de IA responsable. Estos expertos ya han puesto en práctica sus conocimientos, acompañando a más de 100 MiPyMEs y generando más de 100 aplicaciones de herramientas de diagnóstico IA Responsable, validando el modelo de «fuerza multiplicadora» del proyecto.Programa de Asesorías en Mitigación de Sesgos

Por otra parte, también en octubre IAméricas lanzó su siguiente fase estratégica: el programa gratuito de ‘Asesorías en Mitigación de Sesgos», con un doble objetivo: concientizar a las startups sobre cómo los sesgos algorítmicos impactan directamente al negocio en la robustez técnica de la solución junto con la confianza de sus clientes y acompañarlas activamente en la identificación y mitigación de esos riesgos.

Este programa dirigido a startups y MiPyMEs con soluciones de IA ya existentes iniciará sus sesiones personalizadas ‘one to one’ en diciembre, las que A través de un diagnóstico y el acompañamiento de expertos, se definirá una hoja de ruta práctica para cada empresa que les permitirá ser más competitivas en el mercado al mismo tiempo que asegura que el desarrollo de la IA en la región avanza de manera más justa y responsable.

Primeros pilotos del Certificado de Transparencia de Adigital

Con el propósito de llevar la gobernanza más allá de la asesoría, IAméricas materializa el pilar más robusto de su estrategia: el lanzamiento de los primeros pilotos del Certificado de Transparencia Algorítmica, un sello internacional impulsado por Adigital y reconocido por la OCDE, que acredita el compromiso de una empresa con la transparencia de sus sistemas de IA. 

Durante este despliegue inicial, IAméricas se ha aliado estratégicamente con Cubo Itaú, uno de los hubs de innovación más importantes de Brasil, recientemente instalado en Uruguay. En el marco de esta colaboración se ha lanzado una convocatoria exclusiva para certificar a tres startups de su ecosistema.

Asimismo, se ha cerrado un acuerdo con una firma Big 5 que ofrecerá el Certificado de Transparencia Algorítmica como parte de su portafolio de servicios de herramienta en IA para toda la región. El objetivo de estas alianzas es destacar el valor de demostrar sistemas de IA transparentes a los clientes, como una ventaja competitiva.

Fortalecimiento de la ruta formativa IAméricas

Durante el primer año IAméricas ha consolidado una oferta formativa que lleva a startups y PYMEs por una ruta clara y práctica para adoptar la IA de manera responsable y competitiva. Para ello, ampliamos nuestro catálogo con cursos como: Introducción a la IA Responsable, Vibe Coding para crear prototipos sin programar, Emprendimiento e Innovación con IA, Utilización de la IA en las organizaciones, Optimización de Procesos con IA, IA para el Desarrollo Sostenible y Sesgos y Alineamiento Algorítmico.

Estas formaciones fueron impartidas por referentes del ecosistema como Fernando Barrio, experto en derecho, sostenibilidad e innovación tecnológica con más de 25 años de experiencia académica internacional; Laura Alonso Alemany, investigadora líder en sesgos algorítmicos y procesamiento de lenguaje natural en América Latina, y Justo Hidalgo, Chief AI Officer de Adigital con una larga trayectoria en producto digital, ciencia de datos y psicología del comportamiento

En conjunto, dimos un paso firme para llevar la IA Responsable a la práctica y fortalecer la adopción de buenas prácticas en startups y PYMEs de la región.