Actualidad

Áreas de trabajo
Adigital, AESEMI y AseBio impulsan una propuesta conjunta para situar a España a la vanguardia de las tecnologías profundas
25 noviembre, 2025

La Asociación de la Economía Digital, Adigital, junto a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores, AESEMI y la Asociación Española de Bioempresas, AseBio, principales representantes de los sectores digital, de semiconductores y biotecnológico correspondientemente, han presentado un documento conjunto dirigido al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con 13 propuestas estratégicas para orientar la futura Estrategia Española de Tecnologías Profundas. 

A través de esta respuesta, las tres principales asociaciones que representan las áreas estratégicas reconocidas por la Comisión Europea como críticas para la seguridad y la competitividad: inteligencia artificial, biotecnología, semiconductores y tecnologías cuánticas, que buscan situar a España en la vanguardia de estas disciplinas.

En el documento, las asociaciones subrayan la necesidad de un enfoque integral y transversal que combine ciencia, formación, inversión y emprendimiento, y promueva la transferencia efectiva del conocimiento al mercado. De acuerdo con las tres asociaciones, la futura Estrategia Nacional de Tecnologías Profundas debe garantizar coordinación interministerial, gobernanza público-privada y flexibilidad para adaptarse a la evolución tecnológica, asegurando que la investigación científica se traduzca en innovación empresarial y liderazgo industrial en respuesta a los retos sociales y globales. 

Propuestas específicas

Entre las medidas sugeridas, las asociaciones destacan la importancia de definir objetivos claros y un marco normativo sólido, establecer mecanismos de gobernanza público-privada como un Alto Comisionado y un Consejo Asesor, asegurar financiación estratégica y procedimientos ágiles, y fomentar la coherencia industrial y la seguridad económica, incluyendo la dimensión de uso dual y defensa. Asimismo, se apuesta por fortalecer el talento, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, construyendo un ecosistema de innovación integral capaz de generar empresas emergentes y cadenas de valor cohesionadas en España y Europa.

“Europa debe abordar las tecnologías profundas desde una visión de seguridad económica y autonomía estratégica abierta. Necesitamos reforzar nuestras capacidades nacionales con instrumentos ágiles de financiación, ventanilla única y procedimientos fast track que impulsen proyectos escalables, sin renunciar a una cooperación internacional abierta y de confianza. Solo así garantizamos resiliencia y liderazgo en el ecosistema global de innovación”, señala Raquel Jorge, directora de Asuntos Europeos y de la Oficina de Bruselas de Adigital. 

“La estrategia de deep tech es una oportunidad para impulsar los sectores estratégicos en España que no podemos dejar pasar. Necesitamos que se reconozcan medidas singulares para sectores singulares, así como mecanismos institucionales que les permitan obtener visibilidad y acceso a recursos para participar en mercados globales altamente competitivos. La colaboración con ASEBIO y ADIGITAL demuestra que hay un consenso en el ecosistema respecto a qué medidas y cómo se deben aplicar para reforzar el sector” expone Alfonso Gabarrón, gerente de AESEMI.

“La biotecnología española impulsa nuevos diagnósticos y tratamientos, una alimentación más segura e innovaciones para la transición verde, generando empleo y valor económico. Desde AseBio defendemos una Estrategia Española de Tecnologías Profundas que fortalezca toda la cadena de valor —de la investigación al mercado— para transformar el conocimiento en impacto social y reforzar la autonomía estratégica del país”, afirma Ion Arocena, director general de AseBio.

Asimismo, el documento plantea la creación de un ecosistema nacional de Deep Tech que integre ciencia, formación, inversión, mentorización e infraestructuras, favoreciendo la transferencia efectiva de conocimiento al mercado. Para ello, las asociaciones destacan medidas de escalabilidad del desarrollo científico, estructurado en dos ejes: priorizar desarrollos punteros en inteligencia artificial, biotecnología, tecnologías cuánticas y semiconductores; así como convertir la investigación en productos viables, apoyando tanto a empresas consolidadas como a startups y scaleups. 

En balance, con esta propuesta, Adigital, AESEMI y AseBio animan a la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y a los socios institucionales a orientar la Estrategia Española de Tecnologías Profundas hacia un modelo que combine visión científica, ambición empresarial y liderazgo europeo, consolidando a España como referente a nivel global a través de la consolidación de estas disciplinas como pilares de la autonomía tecnológica y económica del país y de la Unión Europea.